Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Médicos alertan de un aumento de la prevalencia de infecciones de transmisión sexual por conductas de riesgo

Agencias
jueves, 21 de marzo de 2019, 18:06 h (CET)

En los últimos años se ha producido un incremento de la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en todos los grupos poblacionales y, especialmente, un aumento de diagnósticos de sífilis, clamidia o infecciones por gonococo debido, principalmente, al menor uso de medidas barrera, han alertado miembros de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

"Estas infecciones tienen una especial importancia en las mujeres porque ocasionalmente son escasamente sintomáticas, e incluso asintomáticas, y pueden provocar embarazos ectópicos e infertilidad", señalan en un comunicado, con motivo de la X Jornada de Enfermedades Infecciosas de la SEMI hasta este viernes en Madrid.

Durante la jornada se abordan también las infecciones por bacterias multirresistentes, especialmente enterobacterias productoras de carbapenemasas y pseudomonas multirresistentes, "infecciones que están aumentando y que son relacionadas con los cuidados sanitarios y que suponen un reto para el sistema sanitario, no sólo por las dificultades terapéuticas asociadas sino también porque aumentan la morbilidad y mortalidad de los pacientes y consumen muchos recursos (aislamientos, prolongación de estancias, antibióticos con un coste superior)".

En este sentido, el coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la SEMI, el doctor Javier de la Fuente, ha explicado que en las jornadas se ha contado con un elenco de profesionales de reconocida experiencia para tratar sobre distintos aspectos, como mecanismos que provocan la resistencia, el mapa epidemiológico nacional de resistencias en bacterias gramnegativas y el manejo actualizado de los posibles tratamientos en cada caso.

Otro de los aspectos a tratar es la importancia de las técnicas de diagnóstico rápido en la detección de enfermedades infecciosas, ya que acortan los tiempos de diagnóstico y permiten la detección precoz de genes de resistencia de los microorganismos, pudiendo establecer tratamientos dirigidos de forma más eficiente.

"Muchos hospitales en España ya cuentan con técnicas de espectrometría de masas (MALDI-TOF) y otros métodos moleculares y de amplificación genómica para la detección de diferentes patógenos, lo cual tiene un impacto clínico importante tanto en la rápida detección e identificación de microorganismos como de posibles genes de resistencia. Esto puede tener un impacto en infecciones graves como, por ejemplo, la sepsis", indica el especialista.

Otro de los aspectos que se abordan en la jornada son las infecciones fúngicas (aquellas causadas por hongos), que han sufrido un incremento -principalmente la infección candidiásica y la infección por aspergillus- debido al mayor número de pacientes sometidos a terapias inmunosupresoras y trasplantes. Aunque destacan que, gracias al incremento de métodos de diagnóstico precoz y la implementación de protocolos de manejo, se ha conseguido mejorar el pronóstico de estos pacientes.

"Vamos a poner sobre la mesa la epidemiología de este tipo de infecciones y los métodos de detección rápida, ya que las infecciones fúngicas suelen afectar a pacientes con un compromiso inmune importante y expuestos a una alta mortalidad", ha concluido de la Fuente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto