Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La desincronización de sueño-vigilia en trabajadores por turnos tiene afectación cardiovascular o reproductiva

Agencias
viernes, 15 de marzo de 2019, 17:16 h (CET)

La desincronización del ritmo sueño-vigilia que sufren los trabajadores por turnos tiene repercusión cardiovascular, gastrointestinal, en la esfera reproductiva y psicológica, entre otros, ha alertado el director de la Unidad de Neurofisiología y Trastornos del Sueño de Vithas Internacional de Madrid, el doctor Rafael del Río Villegas.

Otros problemas derivados de esa falta de sincronización y con una alta prevalencia son de corte social o de seguridad, como un aumento en el número de accidentes.

"Los pacientes que realizan turnos se encuentran en constante desincronización de sus ritmos endógenos entre sí y con el entorno. Esto les produce una serie de síntomas típicos, como insomnio y/o somnolencia excesiva, además de afectación del funcionamiento normal, repercutiendo en su calidad de vida, falta de atención, bajo rendimiento y, en última instancia, puede producir efectos verdaderamente perjudiciales para su salud", ha agregado el experto.

El diseño de los turnos es un factor clave para su tolerabilidad. "Los turnos de rotación más larga o los que rotan hacia adelante son mejor tolerados. Es fundamental realizar estrategias anticipadoras de los cambios que se van a producir y no caer en un uso sistemático de estimulantes, por ejemplo la cafeína, para permanecer despiertos, que acaban dificultando la adaptación", ha explicado el doctor Del Río.

TRATAMIENTO
La melatonina tiene, fundamentalmente, propiedades crono-reguladoras. Según el experto, "en el organismo presenta una curva de 12 horas que es opuesta a la de la presencia de luz en el entorno. Administrada por la tarde produce un avance de la fase del ritmo circadiano, mientras que por la mañana produce un retraso. Si se administra por la noche su efecto es prácticamente nulo".

Para una intervención adecuada es necesario que un especialista supervise de forma estrecha el tratamiento. "Para ello hemos de determinar la fase circadiana del paciente y podemos realizarlo mediante la medición de la temperatura corporal central o la melatonina en saliva, orina o sangre", ha explicado el experto.

No obstante, la melatonina puede tener diversos efectos indeseados, particularmente cuando se administra a la hora inadecuada. "Si lo hacemos durante el día puede tener efectos hipnóticos, particularmente en pacientes con secreción endógena escasa", ha señalado el doctor Del Río.

Por otra parte, también es recomendable en estos casos mantener una buena higiene de sueño con un tiempo en cama suficiente y lo más regular posible, además de seguir una alimentación adecuada y medidas de control del estrés.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto