Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Endocrinólogos alertan del descenso en el seguimiento de la dieta mediterránea e insisten en su importancia

Agencias
lunes, 4 de marzo de 2019, 16:36 h (CET)

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) han alertado del descenso en el seguimiento de la dieta mediterránea y han subrayado en la importancia de seguirla "para vivir más y mejor".

Aunque la SEEN ha celebrado el puesto de España como país más saludable del mundo según el Índice Bloomberg Healthiest Country, han lamentado que "el nuevo estilo de vida, asociado a los cambios socioeconómicos son una amenaza para mantener un patrón de dieta mediterránea y que la hereden generaciones futuras".

El Informe del Consumo de Alimentación en España 2017 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación constata un descenso del consumo en todos los productos asociados con la dieta mediterránea.

Por tipo de productos, del informe se desprende "un crecimiento del 4,8 por ciento en el consumo de platos preparados; un 21,1 por ciento de aceite de girasol; un 21,1 por ciento de arroz; un 1,1 de legumbres y un 2,9 por ciento de pastas".

"Sin embargo, en alimentos como el aceite de oliva, los mariscos y moluscos frescos, los pescados frescos, las hortalizas frescas y alimentos básicos de alimentación como el pan, se constata un descenso de consumo durante 2016", agrega el trabajo.

El estudio Prevención con Dieta Mediterránea (PREDIMED) también corrobora esta tendencia. Se incluyeron 7.447 personas repartidas por ocho comunidades autónomas y se demostró que el grado de adherencia a la dieta mediterránea tradicional medido en una escala de 14 puntos se situaba alrededor del 8,5. Los españoles de edad media-avanzada obtenían sólo un aprobado, mientras que la puntuación obtenida por personas más jóvenes es mucho más baja.

Resultados de PREDIMED tambíen evidencian que un abordaje integral con dieta mediterránea, actividad física y modificación de la conducta puede constituir el tratamiento no farmacológico clave en pacientes con sobrepreso u obesidad y riesgo cardiovascular elevado.

RECOMENDACIONES
A juicio de la SEEN, seguir un patrón de dieta mediaterránea es "muy recomendable ya que además de proporcionarnos una dieta apetitosa y adaptada a nuestras costumbres, nos ayuda a mantenernos sanos y a prevenir el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas típicas de nuestro tiempo, como la diabetes, la obesidad, enfermedades cardiovasculares o algunos tipos de cáncer, que acortan la esperanza de vida".

En este contexto, la sociedad ha recomendado tomar alimentos ricos en fibra, minerales y antioxidantes; usar preferentemente aceite de oliva virgen para cocinar y condimentar ensaladas y disminuir el consumo de grasas animales, como mantequilla. Además, han aconsejado no tomar muchos alimentos fritos pero, si se hace, utilizar aceite de oliva virgen y no superar la temperatura de ebullición.

Además, han aludido a comer más pescado que carne, reducir el consumo de carnes rojas y, sobre todo, de carnes procesadas, como embutidos, y prestar atención al etiquetado para evitar el consumo de alimentos elaborados con aceites vegetales hidrogenados o grasas vegetales, como de palma, y/o animales.

Por otra parte, han especificado que pueden tomarse de tres a siete huevos enteros por semana; hay que evitar alimentos y bebidas a los que se les hayan añadido azúcares durante su fabricación y procesamiento y no tomar alimentos ultraprocesados.

Asimismo, la SEEN ha hecho referencia a ingerir dos raciones diarias de lácteos, una ración más en embarazadas, lactantes y menopáusicas, y puede ser entera. "No obstante, si está obeso o con sobrepeso, tiene colesterol elevado o presenta cualquier enfermedad cardiovascular, se recomienda tomarla desnatada. El consumo de yogures y/o leches fermentadas es una forma muy saludable de tomar lácteos", han agregado.

En referencia a la sal, mejor yodada, según la SEEN. "Se recomienda añadir poca sal a las comidas y evitar los productos enlatados, embutidos y precocinados por su alto contenido en sal. Para dar más sabor a nuestros platos, se pueden utilizar hierbas aromáticas tales como tomillo, perejil, orégano, estragón, pimentón y comino", han concluido desde la sociedad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto