Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iberdrola se lanza al desarrollo de un 'megaproyecto' de eólica marina en Nueva York de hasta 1.200 MW

Agencias
viernes, 15 de febrero de 2019, 18:31 h (CET)

Iberdrola se lanza al desarrollo de un 'megaproyecto' de eólica marina en Nueva York de hasta 1.200 MW

Iberdrola, a través de su sociedad participada Vineyard Wind, ha presentado una propuesta para desarrollar un 'megaproyecto' de eólica marina en Nueva York (Estados Unidos) de hasta 1.200 megavatios (MW), que sería de los más grandes del mundo de estas características.

Denominado 'Liberty Wind', Vineyard Wind, sociedad participada al 50% por el fondo Copenhagen Infraestructure Partners y Avangrid Renewables -filial estadounidense de renovables de Iberdrola-, acude a este proyecto de la mano del desarrollador de transmisiones Anbaric Development Partners.

En concreto, la propuesta presentada por el consorcio al Estado de Nueva York (Nyserda) para el suministro de energía 'verde' incluye las opciones de un proyecto de 400 MW, otro de 800 MW y el de 1.200 MW, que sería la opción más rentable para los contribuyentes, según informaron las compañías.

El proyecto de 1.200 MW suministraría la energía 'verde' suficiente para abastecer a más de 750.000 hogares de Nueva York, vertiéndola directamente a la red en una subestación existente en Long Island.

Las turbinas de 'Liberty Wind' estarían situadas en aguas a unas 85 millas de la costa más cercana de Nueva York, no siendo visibles desde la costa.

Fuentes del sector indicaron a Europa Press que no está previsto que se conozca el fallo de la propuesta, al menos, hasta el próximo mes de abril.

Vineyard Wind financiará y será propietario de los componentes de generación del proyecto y Anbaric financiará y será propietario de los componentes de transmisión.

APUESTA POR LA EÓLICA MARINA.
La energía eólica marina se ha consolidado como una de las principales líneas de negocio de Iberdrola, que cuenta con una cartera de más de 9 gigavatios (GW) y cerca de 3 GW en funcionamiento, en construcción o con contratos a largo plazo ya asegurados. Hasta el año 2022 se prevén grandes inversiones, sobre todo en el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Francia.

En Estados Unidos, a través de Vineyard Wind, el grupo ya está desarrollando un proyecto de eólica marina de 800 megavatios (MW) en aguas de Massachusetts (Estados Unidos), cuya inversión ascenderá a unos 1.200 millones de euros.

Asimismo, en aguas del Báltico en Alemania está llevando a cabo el parque eólico marino Baltic Eagle, de 476 megavatios (MW) de capacidad.

Desde 2014, Iberdrola explota el parque eólico marino West of Duddon Sands (WoDS), de 389 MW, en el mar de Irlanda y, desde 2017, Wikinger, de 350 MW, en el mar Báltico alemán. En la actualidad está construyendo el parque marino East Anglia One, de 714 MW, también en aguas británicas del mar del Norte.

La compañía dispone de otros proyectos en diferentes fases de planificación y desarrollo, como Saint-Brieuc, de 496 MW, en el norte de Francia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto