Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Día Internacional del Síndrome de Asperger se celebrará este lunes

Agencias
viernes, 15 de febrero de 2019, 17:55 h (CET)

El Día Internacional del Síndrome de Asperger tendrá lugar, como cada año desde 2007, este lunes 18 de febrero, fecha que coincide con el aniversario del nacimiento del psiquiatra austríaco que decribió por primera vez este síndrome Hans Asperger.

El Asperger también se conoce como Trastorno del Espectro Autista (TEA) sin discapacidad intelectual asociada. El TEA es un trastorno complejo del neurodesarrollo con características nucleares propias y definitorias. Esta especialidad se pone de manifiesto en las últimas versiones de los sistemas de clasificación internacionales de salud y trastornos mentales: CIE-11 y DSM-5.

Ambos han modificado la denominación de la categoría diagnóstica, y han sustituido la noción 'trastorno generalizado del desarrollo', anteriormente utilizada, por la de 'trastorno del espectro del autismo'.

En la actualidad, tanto el DSM5 como la CIE-11 recogen bajo un sólo término, TEA, el conunto de trastornos del neurodesarrollo que antes se incluían en la categoría de trastornos generalizados del desarrollo.

Así, los nuevos sistemas de clasificación identifican los criterios de diagnóstico que comparte el TEA, pero reconoce explícitamente la variabilidad de las personas que lo presentan en cunato a sus habilidades lingüísticas e intelectuales.

Por lo que respecta al síndrome de Asperger, los criterios diagnósticos del DSM-5 establecen que las personas "con un diagnóstico bien estbalecido según el DSM-IV de trastorno autista, enfermedad de Asperger o trastorno generalizado del desarrollo no especificado de otro modo, se les aplicará el diagnóstico de trastorno del espectro del autismo".

Por lo tanto, el síndrome de Asperger está incorporado en la definición de TEA. Concretamente, en el caso de los criterios que establece el DSM 5, se identificaría bajo la denominación de "TEA sin déficit intelectual acompañante" o "TEA sin discapacidad intelectual asociada".

CARACTERÍSTICAS
Todas las personas con TEA comparten características que definen su trastorno y se manifiestan fundamentalmente en dos áreas de su desarrollo evolutivo y funcionamiento personal: la comunicación social y la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento.

En el caso del Asperger, las principales características en el área de la comunicación social se manifiestan en relación a la comprensión y manejo de los aspectos verbales, como la interpretación de significados no literales del lenguaje o la pragmática, y no verbales, como el contacto ocular, gestos y la postura corporal.

También en la comunicación, y en su uso social, como en la comprensión de situaciones sociales, manejo de relaciones interpersonales y la resolución de conflictos.

En el ámbito de la flexibilidad del pensamiento y del comportamiento, se presentan patrones restringidos, estereotipados y repetitivos de intereses y conductas, que hacen que para la persona sea difícil adaptarse de manera flexible a las demandas cambiantes del entorno.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto