Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Semicyuc lamenta que "muy pocas universidades" tengan la asignatura de Medicina Intensiva

Agencias
viernes, 1 de febrero de 2019, 11:24 h (CET)

Semicyuc lamenta que

La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) ha lamentado que en la actualidad, y pese a estar reconocido como especialidad desde el año 1978, "muy pocas universidades" tengan la asignatura de Medicina Intensiva.

"Desafortunadamente, son todavía muy pocas las universidades en las que existe la asignatura de Medicina Intensiva, y son muy pocos los alumnos que rotan como estudiantes por una unidad de medicina intensiva, lo que hace que la mayoría de estudiantes de medicina se gradúen sin tener una idea clara de lo que hace un médico intensivista o lo que ocurre dentro de una UCI", ha dicho el vocal de los MIR de la Semicyuc, Ignacio Pellín.

Por ello, la visibilidad y proyección social de la Medicina Intensiva es una de las líneas a desarrollar dentro del nuevo Plan Estratégico 2018-2022 de la organización. El objetivo es acercar la Medicina Intensiva a la población, destacando el papel de los profesionales de intensivos a través de temas de interés, y lograr tener más presencia en la universidad.

"En estos momentos lo más importante es que el nuevo programa actualizado, presentado ya en diferentes ocasiones, con competencias adaptadas a las nuevas realidades y necesidades formativas entre en vigor. Por otro lado, es importante conocer con datos reales las necesidades actuales y futuras de profesionales de esta especialidad que permitan adecuar la oferta formativa a las mismas", ha aseverado la presidenta de Semicyuc, María Cruz Martín Delgado.

Por ello la Semicyuc tiene previsto llevar a cabo un estudio que permita actualizar la información de la situación actual y las previsiones en los próximos años, y que ayude a planificar los recursos futuros. En este punto, los expertos han comentado que la tendencia actual muestra una mayor necesidad de la Medicina Intensiva, por lo que han destacado la necesidad de trabajar para asegurar que el número de profesionales de la especialidad sea el "adecuado" para atender una demanda creciente.

Ahora bien, a pesar de "lo que queda por hacer", el camino hecho tiene ya un "largo recorrido trazado" como, por ejemplo, el reconocimiento al papel de la Medicina Intensiva dentro del modelo español de donación y trasplante, labor realizada en colaboración con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desde hace mas de 20 años, ya que en la mayoría de los hospitales el coordinador de trasplantes es un médico intensivista.

"Gracias a la estrecha colaboración con la ONT, los residentes de medicina intensiva recibimos formación específica sobre diferentes temas relacionados con el trasplante de órganos a lo largo de nuestra residencia; en los programas conjuntos, se tratan temas como la comunicación de malas noticias, cuidados intensivos orientados a la donación o mantenimiento del donante en muerte encefálica", ha dicho el doctor Pellín.

Competencias imprescindibles para que los futuros especialistas nos integremos en el exitoso programa nacional de trasplantes, poniéndonos en contacto desde un principio con una realidad cada vez más presente en las UCI, capacitándonos tanto para la detección y mantenimiento del donante potencial, como para la posible coordinación de trasplantes" reconoce el Dr. Pellín.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto