Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La FIP condena la muerte de un cámara emiratí en un atentado en el suroeste de Yemen

Agencias
miércoles, 30 de enero de 2019, 16:56 h (CET)

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha condenado este miércoles la muerte de un cámara emiratí en un atentado con bomba perpetrado el lunes en un mercado de la localidad yemení de Moca (suroeste), en el que murieron otras cinco personas y 20 resultaron heridas, entre ellas un periodista.

Según las informaciones recogidas por la agencia estatal emiratí de noticias, WAM, el cámara fallecido es Ziad al Sharabi, quien trabajaba para la cadena Abu Dhabi TV. Entre los 20 heridos figura el periodista Faisal al Dhahbani, quien está empleado en este mismo medio.

Al Dhahbani ha detallado que fue a un restaurante junto a Al Sharabi para cenar, tras lo que estalló una motocicleta bomba aparcada en la zona. Ambos periodistas estaban en la localidad para cubrir los combates en Moca y otras partes del suroeste de Yemen.

El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, se ha mostrado "profundamente conmocionado" por el "violento ataque" y ha trasladado sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas.

"Los crímenes y ataques contra los periodistas quedan sin castigo en Yemen. Esto no es aceptable. Pedimos a las autoridades competentes que garanticen que todos los responsables serán llevados ante la Justicia y que se hará todo lo posible para proteger y no atacar a los periodistas en Yemen", ha agregado.

Según la FIP, Yemen es uno de los países más mortíferos del mundo para los periodistas. Al menos 35 periodistas han muerto en Yemen desde 2011, ocho de los cuales fallecieron en 2019.

Los huthis no se han pronunciado en torno al ataque, ejecutado en una ciudad que se encuentra bajo control del Gobierno reconocido internacionalmente, encabezado por el presidente Abdo Rabbu Mansur Hadi.

Después de casi cuatro años de guerra, los huthis controlan la mayoría de las zonas pobladas del país, mientras que el Gobierno de Hadi se sostiene en el reducto de Adén, en el sur, gracias al apoyo militar de Arabia Saudí y sus aliados.

La guerra ha sumido al que ya era el país más pobre del Golfo en la peor crisis humanitaria del mundo. Según la ONU, unas 16.000 personas han muerto y el 80 por ciento de la población depende de la ayuda para sobrevivir.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto