Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un grupo internacional de investigación está desarrollando un implante para restaurar una médula espinal lesionada

Agencias
lunes, 21 de enero de 2019, 14:47 h (CET)

Un grupo internacional de investigación está desarrollando un implante para restaurar una médula espinal lesionada

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes sufren una lesión en la médula espinal, ByAxon, un proyecto de la UE financiado por el programa Future and Emerging Technologies (FET) , está reuniendo un consorcio de investigadores de toda Europa -España, Italia, Francia y Alemania- para idear una nueva generación de tratamientos para la médula espinal, esta desarrollando un nuevo implante que restaura la transmisión de señales eléctricas en un sistema nervioso central lesionado.

El proyecto de cuatro años comenzó en enero de 2017 y está buscando crear implantes que restauren las funciones sensoriales. Los métodos actuales para el tratamiento de lesiones de la médula espinal involucran complejas interfaces cerebro-máquina, con muchos cables que conectan al paciente y una computadora para restaurar las funciones motoras limitadas. Otros métodos para mapear la actividad cerebral, como la magnetoencefalografía, requieren una maquinaria muy grande y condiciones de trabajo particularmente bajas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta medio millón de personas en todo el mundo sufren una lesión de la médula espinal cada año. A menudo causada por accidentes de tránsito, accidentes o violencia, la pérdida del control motor o la parálisis afecta significativamente la calidad de vida y requiere años de tratamiento y atención. La lesión de la médula espinal también se asocia con tasas más bajas de inscripción escolar y participación económica, y conlleva importantes costos individuales y sociales.

La coordinadora del proyecto, la doctora Teresa González de IMDEA ha señalado que se están enfocando en recuperar funciones sensibles. "Queremos señales que comiencen desde las extremidades y regresen al cerebro. "Esto es muy importante, ya que se ha demostrado que las terapias enfocadas en recuperar la parte sensible lo antes posible suelen ser más exitosas en recuperar también la parte motora", ha añadido.

Los nuevos implantes de nanotecnología llamados 'electrodos de nanowire-coate' pueden actuar como una interfaz neural junto con sensores capaces de leer las señales magnéticas de las neuronas. Los nanomateriales especiales utilizados junto con los nanoelectrodos, como los nanotubos de carbono, también servirían como marco de apoyo para las células nerviosas, permitiéndoles pasar señales sobre la lesión de la médula espinal, creando efectivamente un 'bypass' activo.

Los nanotubos o "prótesis neuronales" podrían promover procesos de neuroplasticidad y, como objetivo final, contribuir al restablecimiento de la actividad neuronal en la médula espinal. Si tiene éxito, ByAxon podría tener un gran impacto médico y social a largo plazo.

"No solo permitiría a quienes padecen lesiones de la médula espinal recuperar funciones sensoriales, sino que la tecnología también podría servir de base para nuevas aplicaciones. Las interfaces neuronales avanzadas con utilidad en implantes de retina, sistemas de registro cerebral para pacientes con epilepsia y dispositivos de estimulación cerebral profunda para la enfermedad de Parkinson podrían beneficiarse de la investigación del proyecto", señalan los investigadores.

Además, los nuevos sensores se podrían usar más allá de las aplicaciones médicas en una variedad de interfaces diarias de cerebro-máquina que, por ejemplo, a través de la comunicación inalámbrica, se pueden usar para controlar computadoras, drones o robots usando solo el pensamiento.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto