Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio demuestra que las líneas blancas que se pintan los indígenas les protegen de los insectos

Agencias
viernes, 18 de enero de 2019, 10:53 h (CET)

Un estudio demuestra que las líneas blancas que se pintan los indígenas les protegen de los insectos

Las líneas blancas que se pintan los indígenas en el cuerpo sirven para protegerse de las picaduras de los insectos y las enfermedades que transmiten, han demostrado, por primera vez, investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) en un trabajo publicado en la revista 'Royal Society Open Science'.

Muchas de las comunidades indígenas que pintan su cuerpo viven en áreas donde abundan los tábanos, los mosquitos o las moscas tse-tsé. Cuando un insecto pica a una persona, hay riesgo de transferencia de bacterias, parásitos y otros patógenos. Por otra parte, la tradición de pintar el cuerpo se ha desarrollado de manera simultánea en diferentes continentes y no puede precisarse cuándo empezó.

"La pintura corporal comenzó mucho antes de que los humanos comenzaran a vestirse. Hay hallazgos arqueológicos que incluyen marcas en las paredes de las cuevas donde vivían los neandertales, lo que sugiere que también pintaban su cuerpo con pigmentos de la tierra como el ocre", ha indicado la profesora del departamento de Biología de la Univesidad de Lund, Susanne Akesson.

De forma paralela, el equipo investigador había observado previamente que las rayas de las cebras actúan como protección contra los tábanos. También se sabe, por ejemplo, que el pelaje pálido en caballos puede proporcionar protección en este sentido, en contraste con el pelaje oscuro.

Para el estudio, cuyos experimentos se llevaron a cabo en Hungría, los investigadores han estudiado tres modelos de plástico de la misma talla que un humano adulto. Pintaron uno de color oscuro, otro de oscuro con rayas de color pálido y otro beige. Después los cubrieron con una capa de pegamento de insectos. El modelo oscuro atrajo diez veces más tábanos que el modelo rayado, mientras que el modelo beige atrajo dos veces más que este.

Además, los científicos examinaron si la atracción de los tábanos difería si los modelos estaban tumbados o de pie. Los resultados mostraron que sólo los modelos de pie atraían a los tábanos hembra, mientras que hembras y machos se acercaban a modelos supinos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto