Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Revisar periódicamente la audición podría evitar depresiones tardías, según un estudio

Agencias
jueves, 3 de enero de 2019, 12:56 h (CET)

Revisar periódicamente la audición podría evitar depresiones tardías, según un estudio

Se ha observado que las personas mayores con pérdida auditiva relacionada con la edad tienen más síntomas de depresión, además, cuanto mayor es la pérdida de audición, mayor es el riesgo de tener síntomas depresivos, según un estudio del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, Estado Unidos.

Los hallazgos, publicados en 'JAMA Otolaryngology-Head & Neck Surgery', sugieren que el tratamiento de la pérdida de audición relacionada con la edad, que no se reconoce ni se trata adecuadamente en todos los ancianos, podría ser una forma de evitar la depresión tardía.

"La mayoría de las personas mayores de 70 años tienen al menos una pérdida auditiva leve, pero relativamente pocos son diagnosticados, y mucho menos tratados", explica el autor principal y profesor asistente de otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello en Universidad de Columbia, Justin S. Golub. "La pérdida de audición es fácil de diagnosticar y tratar, y el tratamiento puede ser aún más importante si puede ayudar a aliviar o prevenir la depresión", clarifica.

UN ESTUDIO SOBRE HISPANOS
La pérdida de audición relacionada con la edad es la tercera condición crónica más común en los adultos mayores. La afección aumenta el riesgo de otros trastornos como el deterioro cognitivo y la demencia, pero hay pocos estudios que relacionen la pérdida de audición con la depresión en los ancianos, "especialmente en los hispanos, un grupo en el que la depresión puede estar infradiagnosticada debido a las barreras lingüísticas y culturales", puntualiza el experto.

Los investigadores analizaron los datos de salud de 5.239 individuos mayores de 50 años que estaban inscritos en el Estudio de la Salud de la Comunidad Hispana o Estudio de los Latinos. Cada participante se sometió a una prueba de audiometría audiométrica, una forma objetiva de evaluar la pérdida auditiva, y se realizó una prueba de detección de depresión.

Los especialistas observaron que los individuos con pérdida auditiva leve tenían casi el doble de probabilidades de tener síntomas clínicamente significativos de depresión que aquellos con audición normal. Las personas con pérdida auditiva severa tenían por encima de cuatro veces más probabilidades de tener síntomas depresivos.

Sin embargo, para probar que la pérdida de audición causa síntomas depresivos, se "tendría que demostrar en un ensayo prospectivo, aleatorizado", informa Golub. Gracias al estudio "se comprende cómo la pérdida auditiva puede contribuir a los síntomas depresivos". Las personas con pérdida auditiva "tienen problemas para comunicarse y tienden a aislarse socialmente, este aislamiento puede conducir a la depresión", recalca.

Aunque el estudio se centró en los hispanos, los resultados podrían aplicarse a cualquier persona con pérdida auditiva relacionada con la edad, según los investigadores. "En general, las personas mayores deben someterse a una prueba de audición y considerar el tratamiento, si está justificado", concluye el profesor.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto