Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una docena de proyectos de doctorandos en el Real Jardín Botánico, publicados en la revista anual del RJB

Agencias
jueves, 20 de diciembre de 2018, 11:32 h (CET)

Una docena de proyectos de doctorandos en el Real Jardín Botánico, publicados en la revista anual del RJB

El Diario del Jardín Botánico, la publicación anual del Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (RJB-CSIC) destaca las investigaciones de una docena de doctorandos en materia de botánica y analiza la formación de los futuros investigadores.

Además, publica los proyectos EUGENIA, apoyados por la Fundación BBVA y LiquenCity, que cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), así como estudios sobre las praderas pictóricas del Real Jardín Botánico y un estudio sobre las mariposas en el Real Jardín Botánico.

El RJB se centra en la formación de los futuros investigadores durante su tesis doctoral dentro de los diferentes proyectos en el marco de los programas como el Fondo de Garantía Juvenil o estudios de post grado, como el Máster en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación, reúne el tema central del número 13 de la publicación.

La publicación recoge también los trabajos de los proyectos EUGENIA y LiquenCity. 'EUGENIA' propone una nueva metodología en biología de la conservación basada en la genómica para facilitar el diseño de medidas más eficientes para preservar la diversidad genética de las especies y su capacidad de superar circunstancias adversas como, por ejemplo, el cambio climático. EUGENIA se financia con una de las cinco ayudas que concede anualmente la Fundación del BBVA a proyectos de investigación. El del RJB fue el único proyecto centrado en biología de la conservación de plantas.

Además, el proyecto LiquenCity es un proyecto de ciencia ciudadana financiado por FECYT y busca la participación de habitantes de Madrid y Barcelona para colaborar con expertos liquenólogos del RJB y la Universitat de Barcelona (UB-IRBio) con el objetivo de estimar la diversidad de líquenes en los distritos de ambas ciudades, la cual está estrechamente relacionada con la calidad del aire.

Asimismo, la publicación incluye un reportaje sobre 'Mariposas en el Jardín', del grupo de seguimiento de Biodiversidad UCM, formado por profesores y estudiantes del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la Universidad Complutense de Madrid para fomentar el estudio de la diversidad biológica presente en medios urbanos.

Igualmente, incluye una entrevista al investigador del RJB Pablo Vargas, que lleva 30 años estudiando, divulgando y enseñando sistemática molecular, biodiversidad, biogeografía y conservación de las plantas con flores, así como un reportaje sobre las praderas pictóricas, un cómic sobre el botánico José Quer, una agenda de actividades para 2019, y otras actividades de la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico.

El diario del Jardín botánico tiene una tirada de 25.000 ejemplares que se entrega a sus visitantes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto