Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sólo el 0,6% de viviendas en España tiene medidas de accesibilidad para personas con movilidad reducida, según estudio

Agencias
jueves, 13 de diciembre de 2018, 15:15 h (CET)

Sólo el 0,6% de viviendas en España tiene medidas de accesibilidad para personas con movilidad reducida, según estudio

Un 22% de los edificios que lo necesitan no cuentan con ascensor
Cerca de diez millones de edificios forman el parque inmobiliario español, de los cuales sólo el 0,6% de las viviendas cuentan con medidas que favorecen la accesibilidad a personas con movilidad reducida y/o discapacidad.

Con el objetivo de facilitar a las comunidades de propietarios estos trámites, aclarando dudas y ofreciendo soluciones para casos concretos, la Fundación ONCE --junto con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España-- han presentado este jueves en Madrid la guía '¿Cómo orientar la accesibilidad para Comunidades de Propietarios?'.

El documento incluye información práctica con ejemplos reales de medidas de accesibilidad en los que se aborda la cuestión desde un punto de vista global, partiendo de los derechos y obligaciones de la comunidad de propietarios, para después tratar los modos de actuación, ejemplos y normativa de referencia, según ha informado el CGATE en una nota de prensa.

Algunas de las cuestiones que se plantean son "¿qué trámites debemos seguir para instalar un ascensor con ocupación de la vía pública?", "¿cómo salvar un peldaño suelto?" o "¿qué actuaciones realizar cuando el espacio de paso es insuficiente?".

Sin embargo, el estudio alerta de que todavía son muchas las comunidades de propietarios que no han implementado este tipo de medidas y, como han explicado desde el consejo de arquitectura, el factor económico y las dudas respecto a la tramitación de los permisos y ayudas son algunas de las causas que "están retrasando la puesta en marcha de estas actuaciones".

El presidente del CGATE, Alfredo Sanz, ha resaltado "la accesibilidad como uno de los temas más sensibles de la profesión y de los que más consultas reciben los Colegios Profesionales". Por ello, ha añadido que la guía aborda ideas como "la recomendación de buscar técnicos cualificados y competentes para llevar a cabo estas obras y la certeza de que el mejor asesoramiento se encontrará en los Colegios Profesionales de Arquitectos Técnicos de cada provincia".

Aunque existen muchas barreras arquitectónicas como escalones en los accesos a los portales, espacios insuficientes para el acceso de sillas de ruedas o botoneras y telefonillos mal situados que dificultan el acceso de personas con cualquier tipo de discapacidad, el tema por el que más consultas reciben los Colegios Profesionales de la Arquitectura Técnica es el de los ascensores. En este sentido, todavía un 22% de los edificios que lo necesitan no cuentan con ascensor.

En este punto, recuerdan que el Real Decreto Legislativo 1/2013 -por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social- daba de plazo hasta el 4 de diciembre para que todas las edificaciones, en su parte pública, permitiesen el acceso y uso sin problema a todas las personas.

Por su parte, el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández, ha puesto de manifiesto que "hay muchas personas para quienes sus viviendas se han convertido en cárceles puesto que no tienen libertad de movimientos, no pueden salir de ellas".

"Creo que esta publicación será una buena herramienta que permitirá revertir este tipo de situaciones en las que se ven involucradas miles de personas en toda España", ha previsto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto