Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Amnistía y HRW piden "prioridad" para los DDHH en las conversaciones de paz en Suecia para Yemen

Agencias
jueves, 6 de diciembre de 2018, 20:13 h (CET)

Las ONG Human Rights Watch y Amnistía Internacional han pedido a los participantes en las conversaciones de paz para Yemen iniciadas en Suecia que den prioridad a los Derechos Humanos en las negociaciones para poner fin a un conflicto que ha abocado al país a la catástrofe.

"Tienen que eliminar todo impedimento al libre flujo de ayuda humanitaria, a los bienes comerciales esenciales como alimentos y combustible, aclarar el destino de los detenidos y poner fin a los ataques contra civiles, antes de abordar la mejor manera de garantizar justicia, verdad y reparación para las víctimas de crímenes de guerra", según el comunicado.

Las conversaciones, las primeras desde 2016, han comenzado con un acuerdo de intercambio de prisioneros, y diálogos sobre el futuro a corto plazo del enclave portuario de Hodeida, esencial para la distribución de ayuda, y la reapertura del aeropuerto de Saná al tráfico comercial.

El enviado especial de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, ha confiado en que de las conversaciones que arrancan este jueves en Suecia entre el Gobierno yemení y los rebeldes huthis salgan, además de medidas para restablecer la confianza, una "hoja de ruta para la paz" en el país "por el bien de los niños yemeníes" y para evitar el "amenazador espectro de la hambruna".

En un editorial publicado en 'The New York Times', Griffiths ha reconocido que para llegar hasta aquí "ha habido muchos inicios en falso y muchas oportunidades perdidas" antes de que las partes enfrentadas hayan decidido sentarse a la mesa y "ofrecernos un rayo de esperanza de reanudar el proceso de paz en Yemen".

En sus declaraciones al inicio de las conversaciones cerca de Estocolmo, Griffiths ha dejado claro que "el futuro de Yemen está en manos de quienes están en esta sala". "Debemos actuar ahora antes de que perdamos el control del futuro de Yemen", ha añadido, según informa la cadena Al Yazira.

Asimismo, ha anunciado "la firma de un acuerdo de intercambio de prisioneros, aquellos que son detenidos forzosos". Según ha precisado, "permitirá a miles de familias reunirse". El enviado de la ONU ya había adelantado en su artículo que se esperaba la firma del primer acuerdo de intercambio de prisioneros desde el inicio del conflicto.

En un comunicado, el director regional para Oriente Próximo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Fabrizio Carboni, ha dado la bienvenida al acuerdo y ha anunciado que el organismo está "decidido a ayudar a facilitar el traslado y la reunión de personas separadas de sus familias".

"El acuerdo es uno de los primeros pasos positivos para Yemen en mucho tiempo", ha destacado y ha confiado en que sirva para generar "la confianza necesaria para una solución política al conflicto" porque "los yemeníes no pueden esperar más a que sufrimiento acabe".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto