Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los 28 se resisten a dotar con 10.000 agentes Frontex, lo que frena que ayude en tareas de retorno

Agencias
jueves, 6 de diciembre de 2018, 19:29 h (CET)

Los ministros de Interior de la Unión Europea mantienen sus reservas a elevar a 10.000 efectivos de aquí a 2020 la nueva guardia de fronteras y costas de la Unión Europea (antigua Frontex), lo que en la práctica frena la negociación con la Eurocámara para ampliar el mandato de la agencia y pueda dar apoyo técnico y operativo a los países en las devoluciones de inmigrantes irregulares.

El objetivo de sumar 10.000 efectivos en 2020 ha resultado ser una propuesta "muy ambiciosa", según ha informado el ministro de Interior austríaco y presidente de turno de la UE, Herbert Kickl, en una rueda de prensa al término de la reunión de los 28.

Las dudas de los Estados miembros tienen que ver con el tamaño, la composición, las tareas y los poderes que tendrían los agentes, así como el calendario para establecer el cuerpo, según han explicado fuentes europeas, que apuntan que los ministros han decidido que el dossier vuelva de momento a "discusiones técnicas".

Kickl ha ironizado con que los agentes con los que la Comisión Europea pide que se refuerce la nueva Frontex, para que sean desplegados en la frontera exterior de la UE y en países terceros, "no pueden comprarse en el supermercado" y serían necesarios más recursos y esfuerzos para reclutar y formar a los efectivos.

"Igual es mejor contar con menos, con 5.000 agentes bien formados", ha dicho el ministro austríaco, quien ha dicho que llegar a la cifra de 10.000 agentes supondría reforzar el control sobre la frontera exterior a costa de "abrir un coladero" en otros puntos sensibles y ello no sería "sostenible".

El comisario de Interior, Dimistris Avramopoulos, promotor del proyecto, ha defendido en la reunión con los ministros que cree que sigue siendo un objetivo "realista".

En cualquier caso, este no es el único escollo para avanzar en este asunto, ya que varios Estados miembros, sobre todo España y el resto de países en primera línea de la frontera sur, tienen dudas sobre el poder del cuerpo de fronteras y guardacostas y piden que se garantice que los Estados miembros no perderán soberanía.

Los ministros sí han logrado un principio de acuerdo parcial sobre otros dos elementos de la propuesta de Bruselas para reforzar este cuerpo de control de frontera.

Se trata de darle poderes para actuar de apoyo a los países de la UE en las tareas de retorno de los inmigrantes detenidos en suelo europeo y que son devueltos a sus países de origen o de tránsito porque no se les concede la protección internacional. También de que pueda actuar en terceros países.

Sin embargo, "nada está acordado hasta que todo está acordado", han avisado los 28 al informar de esta posición consensuada, para dejar claro que mientras no se resuelva la dotación del cuerpo y las dudas sobre el respeto de la soberanía de los Estados miembros no se podrá dar el paso para iniciar las negociaciones con la Eurocámara.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto