Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ibex 35 cierra prácticamente plano (+0,1%), establecido en los 9.177 puntos

Agencias
jueves, 8 de noviembre de 2018, 18:06 h (CET)

El Ibex 35 cierra prácticamente plano (+0,1%), establecido en los 9.177 puntos

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con un ligero avance del 0,1%, lo que llevaba al selectivo a situarse concretamente en los 9.177 enteros, en una jornada protagonizada por las nuevas previsiones de Bruselas, que ha rebajado sus pronósticos de crecimiento para España.

La autoridad europea baja así dos décimas su pronóstico de crecimiento de la economía española tanto este año como el siguiente (al 2,6% y 2,2%, respectivamente) y ha aumentado el déficit público previsto para 2019, hasta el 2,1% del PIB, tres décimas por encima del objetivo del Gobierno y ocho con respecto a la meta pactada con la UE.

Los inversores se mantienen también a la espera de lo que pueda anunciar la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en relación a sus medidas de política monetaria este jueves en la que será la penúltima reunión del año de la autoridad monetaria. Está previsto que el organismo presidido por Jerome Powell eleve al menos una vez más el precio del dinero este 2018.

Indra, que presentó ayer tarde sus resultados de los nueve primeros meses, ha sido el valor que más ha subido, con unas ganancias del 5,4%. Le seguía Grifols (+1,4%), Merlin Properties (+1,3%), Siemens Gamesa (+1,03%), Endesa (+1,02%) y Telefónica (+0,94%).

En el lado de los descensos han destacado varios valores con importantes descensos. Meliá Hotels se ha situado al frente de las pérdidas, con una caída del 7,6%, aunque le ha seguido muy de cerca Mediaset, que perdía un 7,35%. Por detrás se colocaban Dia (-4,6%), Mapfre (-3,26%), Cellnex (-2,6%) y CIE Automotive (-2,22%).

Bruselas también ha constatado que la economía de la eurozona y de la Unión Europea en su conjunto se ralentizará durante los próximos tres años después de haber registrado en 2017 su mayor crecimiento en una década y ha advertido de que existen riesgos a la baja que podrían "amplificar" la desaceleración, principalmente relacionados con Estados Unidos.

Así, las principales plazas europeas, que abrían en positivo, terminaban la sesión de este jueves con descensos del 0,59% y del 0,28% en los casos de Fráncfort y París, y un alza del 0,22% para Londres.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se movía en el entorno de los 114 puntos básicos, con el interés en el 1,6%, mientras que en el mercado de divisas el euro escalaba posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,1416 'billetes verdes'.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el 'Viejo Continente', se situaba en un precio de 71,93 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 61,2 dólares.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto