Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores demuestran que las células madre pueden convertirse en células uterinas contra endometriosis

Agencias
viernes, 2 de noviembre de 2018, 12:39 h (CET)

Investigadores de la Universidad Northwestern de Illinois (Estados Unidos) han dado el primer paso en la bioingeniería del útero humano para tratar la endometriosis, demostrando que las células madre pluripotentes inducidas (iPS) pueden reprogramarse para convertirse en células uterinas sanas.

"Esto es clave. Hemos abierto la puerta al tratamiento de la endometriosis", explica el autor principal del estudio, el ginecólogo Serdar Bulun, que ha estado investigando tratamientos para la endometriosis durante los últimos 25 años.

La endometriosis se produce cuando las células endometriales en el útero de una mujer no responden a una cantidad adecuada de progesterona. Las células anormales, llamadas fibroblastos estromales endometriales defectuosos, viajan a través de las trompas de Falopio, luego a los tejidos abdominales inferiores y los ovarios.

"Ahora que este estudio ha demostrado que estas células se pueden reproducir y responder adecuadamente a la progesterona, el siguiente paso sería reemplazar las células enfermas en el útero con estas células uterinas sanas, recientemente programadas", recoge el estudio, publicado en la revista 'Stem Cell Reports'.

Bulun asegura que, a medida de que los métodos de terapia basada en células continúen mejorando, las células defectuosas que causan inflamación y dolor en la cavidad uterina de los pacientes con endometriosis se reemplazarán con las células madre programadas. "De esta manera, el dolor se eliminaría a largo plazo. Además, el endometrio normal recién formado sería más receptivo a un embrión implantado", añade.

"Un día esperamos hacer un útero completo utilizando este tratamiento basado en células que emplee las propias células iPS del paciente", avanza Bulun. El trasplante uterino se ha intentado sin éxito, principalmente por el obstáculo que supone el rechazo del útero de otra persona con la respuesta inmunitaria del paciente. El investigador cree que este problema podría resolverse si un útero completo puede ser desarrollado mediante bioingeniería con las propias células iPS del paciente. "Sin embargo, esto está muy lejos aún", reconoce.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto