Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un grupo de enfermeras diseña una 'app' para controlar la medicación de los pacientes ostomizados

Agencias
miércoles, 24 de octubre de 2018, 12:02 h (CET)

Un grupo de enfermeras diseña una 'app' para controlar la medicación de los pacientes ostomizados

Un grupo de 17 enfermeras estomaterapeutas ha diseñado una aplicación móvil que analiza cerca de 200 medicamentos orales para asegurar el éxito de los tratamientos en pacientes ostomizados, controlando así que se cumple con la medicación en estas personas que viven conectados a una bolsa.

Hace un año, este equipo dedicado al cuidado de ostomizados publicó la guía 'Ostomécum', con la colaboración de Coloplast, con el objetivo de orientar a los profesionales sanitarios a la hora de prescribir o de asegurar el éxito terapéutico de un tratamiento. Este martes, en el marco del mismo proyecto de investigación, este grupo de profesionales de la enfermería, llamado 'Puntos de encuentro en ostomía', ha presentado la primera aplicación móvil para asegurar que la medicación de las personas ostomizadas es la correcta.

La 'app' recoge información detallada de unos 200 medicamentos de uso oral, entre los que se encuentran antieméticos, antidiabéticos, diuréticos, vitaminas, antibacterianos o antivirales. También otros como los antineoplásicos, que son "vitales" para los ostomizados, ya que "un importante porcentaje de ostomías se practican a pacientes con tumores intestinales".

"Hasta hace un año, no existía ningún documento; esta guía surge de una necesidad. En esta herramienta es más fácil y accesible buscar la información disponible para encontrar el medicamento idóneo que garantice una correcta absorción y, con ella, la adherencia y el éxito terapéutico", explica Eva Martínez Savoini, enfermera estomaterapeuta del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid.

'Ostomécum', que además del trabajo de las 17 enfermeras cuenta con la supervisión de farmacéuticas hospitalarias de varios hospitales públicos es, por tanto, un instrumento de asesoramiento a los diferentes profesionales sanitarios, tanto en el entorno de la Atención Primaria como en la especializada.

"Sirve a varios profesionales. Los que se dedican a los cuidados del paciente ostomizado podrán detectar que existe un problema, y los prescriptores podrán corregirlos", señala Inés Naranjo Peña, enfermera estomaterapeuta del Hospital Universitario Infanta Cristina Madrid. Esto es posible, según detalla, porque "en la guía, y en la aplicación móvil, los medicamentos se clasifican conforme a la mayor o menor idoneidad para pacientes ostomizados y, en su caso, se trazan rutas terapéuticas, es decir, vías para sustituir medicamentos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto