Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Generalitat valoró en casi 20.000 millones los bienes inmuebles del Estado en Cataluña, que usarían en la República

Agencias
sábado, 13 de octubre de 2018, 11:32 h (CET)

Los independentistas catalanes realizaron un inventario de los bienes inmuebles que tiene el Estado en Cataluña y realizaron una valoración de casi 20.000 millones. Esa es la cantidad que consideraban, a marzo de 2017, que valían los 4.630 edificios y terrenos estatales, según uno de los últimos informes aportados por la Guardia Civil al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, al que ha tenido acceso Europa Press.

Ese inventario es un informe "extenso" en el que se realiza un análisis estadístico de las propiedades inmobiliarias del Estado en Cataluña distinguiendo entre si son de los ministerios, de otras entidades públicas, de si son urbanos, urbanizables o rústicos y si son infraestructuras sometidas al impuesto de bienes inmuebles (IBI).

Según esa estadística, el Estado dispone de 126.363.352 metros cuadrados repartidos entre 4.630 bienes inmuebles, de los que 683 pertenecen a los ministerios y 3.947 a otras endidades públicas.

Del total, 3.056 corresponden a edificaciones; 808 son terrenos urbanizables o suelo urbano no edificado y 686 son bienes de características especiales.

Estos datos fueron hallados entre la documentación incautada al secretario de Hacienda, Lluís Salvadó, dependiente del entonces vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, hoy en prisión.

INVENTARIO "CLAVE" PARA CUBRIR NECESIDADES DE LA REPÚBLICA
Según constaba en el citado inventario, el conocimiento de estos edificios públicos era "clave" para una futura negociación con el Estado, pero también para poder incorporarlos a la futura República.

"Su conocimiento es clave a los efectos de la futura negociación para su distribución, pero también para poder realizar un mapa de demanda agregada de necesidades inmobiliarias de la República y su provisión que habrá de provenir, en parte, de los inmuebles del Estado en Cataluña, que se incorporarán al Patrimonio de la Generalitat", decía de manera textual el texto intervenido a Salvadó.

Para ello, precisaron que era necesario establecer "una metodología, fijar los datos básicos como los usos, hipótesis de valor de mercado, etc... a partir de la viabilidad del acceso a la información que lo hace posible".

En este informe de marzo de 2017 se puede comprobar que el intento de inventariar los bienes del Estado en esta comunidad autónoma era anterior, ya que alude a otros informes de septiembre de 2015 y enero de 2016 sobre la distribución de activos y pasivos, en los que, señala, no se identificaba un inventario de activos inmobiliarios del Estado.

Este reciente informe que la Guardia Civil ha entregado en el Juzgado número 13 de Barcelona, al que ha tenido acceso Europa Press, incluye un amplio resumen de los documentos intervenidos al secretario de Hacienda, Lluís Salvadó, que desarrollaban 175 medidas a adoptar por el Gobierno catalán y el Parlamento para contribuir a la creación de un Estado propio, asegurar su funcionamiento, ser reconocido internacionalmente y desplegar, como Estado independiente, su administración.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto