Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El satélite Aeolus ofrece sus primeras mediciones del viento: "Parecen extremadamente prometedores"

Agencias
miércoles, 12 de septiembre de 2018, 16:59 h (CET)

El satélite Aeolus ofrece sus primeras mediciones del viento:

El satélite Aeolus de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha mandado sus primeros resultados de medición de los vientos, tan solo tres semanas después de que fuese lanzado al espacio, lo que supone, para la ESA, "una hazaña realmente notable".

"El satélite ni siquiera ha estado en órbita un mes todavía, pero los resultados hasta ahora parecen extremadamente prometedores, mucho mejores de lo que nadie esperaba en esta etapa temprana", asegura la directora general del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF), Florence Rabier, que insiste en que estos primeros resultados han "impresionado" a los científicos.

También el gerente de instrumentos de Aeolus, Denny Wernham, considera que estos primeros resultados son "realmente sorprendentes".

Según explica la científica de la misión Aeolus, Anne Grete Straume, estos primeros datos del viento que se muestran son de una órbita. En el perfil se aprecian vientos del este y del oeste a gran escala entre la superficie de la Tierra y la estratosfera inferior, incluidas las corrientes en chorro.

En particular, prosigue la investigadora, se pueden ver vientos fuertes, llamados vórtices polares estratosféricos, alrededor del Polo Sur, los cuales juegan un "papel importante" en el agotamiento de la capa de ozono sobre el Polo Sur en esta época del año.

MEJORA DE LA PREVISIÓN METEOROLÓGICA
El objetivo de Aeolus, que fue lanzado el pasado 23 de agosto desde la Guayana Francesa, es medir los vientos de todo el mundo, lo que desempeñará un papel clave a la hora de comprender el funcionamiento de la atmósfera terrestre. Además, esta novedosa misión también mejorará la previsión meteorológica. Se trata de la quinta misión en la familia de exploradores de la Tierra de la ESA, que abordan las cuestiones más urgentes de la ciencia de la Tierra de los últimos tiempos.

Según subraya el gerente del programa Earth Explorer de la ESA, Danilo Muzi, Aeolus cuenta con una tecnología láser revolucionaria para abordar uno de los principales déficits en el Sistema de Observación Global: la falta de mediciones directas del viento global.

Para solventar este problema, Aeolus proporcionará a los científicos la información necesaria para comprender cómo interactúan los vientos, la presión, la temperatura y la humedad.

La nueva misión revelará cómo el viento afecta al intercambio de temperatura y humedad entre la superficie terrestre y la atmósfera, dos aspectos importantes para entender el cambio climático.

El satélite transporta uno de los instrumentos más sofisticados nunca puestos en órbita: Aladin. Se trata de la primera sonda de su categoría en incluir una revolucionaria tecnología láser que genera pulsos de luz ultravioleta y los dirige hacia la atmósfera para elaborar un perfil de los vientos del planeta, un método completamente nuevo de medir el viento desde el espacio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto