Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Crean un ultraláser aplicable sobre manos y reduce un 75% de dolor en pacientes con fibromialgia, según estudio

Agencias
jueves, 30 de agosto de 2018, 15:00 h (CET)

Crean un ultraláser aplicable sobre manos y reduce un 75% de dolor en pacientes con fibromialgia, según estudio

Investigadores de la Fundación de Investigación del Estado de São Paulo, en Brazil, han creado un nuevo dispositivo que combina luz láser de baja intensidad y ultrasonido terapéutico que reduce un 75 por ciento dolor en pacientes con fibromialgia cuando se aplica a las manos.

"El estudio describe dos innovaciones: el dispositivo y el protocolo de tratamiento. Al emitir luz láser y ultrasonido simultáneamente, logramos normalizar el umbral del dolor del paciente. La aplicación a las palmas difiere del enfoque en los puntos sensibles que se encuentran prácticamente en todas partes en el cuidado de la fibromialgia", ha declarado Antônio Eduardo de Aquino Junior, investigador del Instituto de Física de São Carlos de la Universidad de São Paulo (IFSC-USP) en Brasil y coautor del artículo.

Asimismo, el estudio ha demostrado que la aplicación a las palmas en lugar de puntos sensibles en diferentes partes del cuerpo tiene mejores efectos analgésicos y antiinflamatorios. Como resultado de la reducción del dolor, los pacientes también duermen mejor y pueden realizar tareas diarias con menos molestias, al igual que su calidad de vida general también mejora.

En el estudio, 48 mujeres de 40 a 65 años con diagnóstico de fibromialgia se dividieron en seis grupos de ocho en la Unidad de Investigación Clínica administrada por IFSC-USP en asociación con el hospital Santa Casa de Misericordia en São Carlos, Estado de São Paulo. Así, tres grupos recibieron aplicaciones de láser o ultrasonido por separado o combinados en la región del músculo trapecio. Los otros tres grupos recibieron solicitudes solo para las palmas.

Una comparación de los grupos mostró una diferencia de 57,72 por ciento en la mejora de la funcionalidad y de 63,31 por ciento en la reducción del dolor para el grupo de láser de ultrasonido en el caso de la aplicación al trapecio. La aplicación del láser de ultrasonido a las palmas produjo una diferencia del 73,37 por ciento en la reducción del dolor en comparación con la aplicación al trapecio.

La aplicación combinada de ultrasonido y láser en puntos dolorosos como el trapecio "fue altamente efectiva pero no logró alcanzar las otras inervaciones principales afectadas por el trastorno. La aplicación en las palmas de las manos tuvo un resultado global, restaurando la calidad de vida del paciente y eliminando su dolor", ha expuesto Juliana da Silva Amaral Bruno, fisioterapeuta y primera autora del estudio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto