Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Entidades públicas y privadas usan las nuevas tecnologías para crear soluciones y mejorar la vida de las personas

Agencias
viernes, 10 de agosto de 2018, 12:51 h (CET)

Diferentes instituciones, organismos y entidades públicas y privadas se están sirviendo de las nuevas tecnologías y de sus múltiples aplicaciones para desarrollar distintas soluciones que puedan servir para mejorar las condiciones de vida de las personas, pero también el medio ambiente.

Es el caso de la Hemav Foundation que ha desarrollado un dron de reconocimiento en mar abierto para la búsqueda de personas y embarcaciones a fin de mejorar las misiones de rescate de la ONG Proactiva Open Arms. Los drones trabajan de forma autónoma recorriendo distintas áreas del Mar Mediterráneo y permiten cubrir un área mayor, asegurando una vigilancia continua.

Por su parte, mediante Internet de las cosas (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT), la Sigfox Foundation ha puesto en marcha dos iniciativas complementarias, junto con la asociación Lowveld Rhino Trust.

En primer lugar, mediante 3 antenas, ha desplegado una red LPWA (Low Power Wide Area) de Sigfox en una reserva natural sudafricana en cuya extensión se protege a unos 450 rinocerontes. Además han creado un rastreador GPS diseñado para ser implantado en el cuerno de los rinocerontes. De esta manera, desde 2016 se monitoriza el movimiento de 20 rinocerontes para conocer mejor sus patrones de movimiento y protegerles de la caza furtiva.

En relación con el medio ambiente, la aplicación Mosquito Alert ha nacido para luchar contra la expansión del mosquito tigre y el de la fiebre amarilla, dos especies invasoras que pueden transmitir enfermedades como el Zika, el Dengue y la Chikungunya.

Con la App cualquier persona puede notificar un posible hallazgo de mosquito tigre o de mosquito de la fiebre amarilla y de sus lugares de cría en la vía pública enviando una foto, que recoge la posición GPS junto con otra información detallada. Después, un equipo de entomólogos expertos valida las fotos recibidas y el resultado se envía directamente al participante y se publica en el mapa de observaciones.

En el ámbito de la investigación científica, la Sigfox Foundation ha ayudado a que un grupo de 30 investigadores especializados en glaciología, climatología y geomorfología en la Antártida trabaje en condiciones de seguridad, durante tres meses y con dos antenas desplegadas sobre el terreno.

En concreto, la fundación ha llegado a un acuerdo con SENSOLUS y el Estado de Bélgica ---mediante el Secretariado Polar Belga-- para proveer al grupo de científicos de sistemas de rastreo GPS con el objetivo de conocer su localización exacta y salvaguardar la seguridad de la expedición en el lugar más frío de la Tierra.

En el ámbito de la cultura y su accesibilidad, la Fundación ONCE, Ilunion y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han lanzado el proyecto 'Amuse', una aplicación interactiva y accesible para recorrer museos. 'Amuse' es un sistema de guiado basado en 'beepcons', balizas de guiado inteligente a través de bluetooth, que facilita el acceso a la información de los contenidos de los museos para las personas con discapacidad.

Respecto a la actividad sísmica, la iniciativa 'Seconds To Save Lives' de la Sigfox Foundation busca desarrollar sensores más asequibles para desplegarlos de manera masiva en todo el territorio y recabar así más información de forma precisa. México es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo.

De este modo, el envío de alertas geolocalizadas mediante el procesamiento de datos en la nube permite hacer llegar información a una mayor parte de la población en momentos críticos, mientras que la generación de modelos de datos mediante Inteligencia Artificial posibilita predecir actividad sísmica en el futuro y tomar decisiones antes de que se produzca una crisis.

A través de tecnología de Inteligencia Artificial conversacional, 'Iwi' ofrece diversas situaciones de la vida real donde las mujeres se encuentran con obstáculos impuestos por la desigualdad de género. Funciona como un juego experimental que, a través de Facebook Messenger, propone ocho aventuras posibles que pueden vivirse desde el punto de vista femenino o masculino, con diferentes elecciones que llevan a desenlaces distintos. Se puede acceder a través de iwibot.com.

La iniciativa surgió en un curso de técnico en creación de bots de la Escuela de Organización Industrial y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Sus creadores son nueve chicos y chicas con distinta formación académica.

Por su parte, la compañía Bismart ha creado la herramienta 'Folksonomy' que permite mejorar la gestión clínica mediante tecnologías de Procesamiento del Lenguaje Natural, haciendo más eficiente el diagnóstico médico y optimizando procesos como el tratamiento farmacológico.

Para presentar ayuda ante fenómenos migratorios, Thales Alenia Space ha desarrollado el proyecto StratobusTM, un pseudo-satélite (mitad dron, mitad satélite) tipo 'zepelin' para la vigilancia de fronteras y ayuda en fenómenos migratorios, con aplicaciones en seguridad e inteligencia, monitorización medioambiental y control climático y telecomunicaciones (Internet, 5G).

Los llamados pseudo-satélites de alta altitud o HAPS (del inglés High Altitude Pseudo-Satellites) son plataformas que flotan o vuelan a una altitud elevada --por encima del tráfico aéreo convencional-- y que ofrecen una gran autonomía y resistencia.

Finalmente, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la ONCE han creado el primer Editor Matemático Accesible EDICO que permite al alumnado con ceguera o discapacidad visual grave seguir las clases de matemáticas, física o química en tiempo real, gracias a la transcripción automática a braille, voz o vista adaptada de todo tipo de fórmulas o aprendizajes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto