Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vinculan la obesidad y el sobrepeso a problemas de salud a largo plazo tras una lesión cerebral traumática

Agencias
miércoles, 11 de julio de 2018, 18:47 h (CET)

Vinculan la obesidad y el sobrepeso a problemas de salud a largo plazo tras una lesión cerebral traumática

El sobrepeso y la obesidad están asociados con riesgos de enfermedad crónica a largo plazo para sobrevivientes de lesión cerebral traumática moderada a grave (TBI, por sus siglas en inglés), según un estudio publicado en la revista 'Journal of Head Trauma Rehabilitation'.

"Ser obeso o tener sobrepeso presenta un riesgo para la salud en los años posteriores a la rehabilitación de TBI", señala la principal autora de este estudio, Laura E. Dreer, de la Universidad de Alabama en Birmingham (Estados Unidos).

El estudio incluyó a 7.287 adultos con lesión cerebral traumática sometidos a rehabilitación aguda, que consiste en terapia intensiva proporcionada por un equipo de especialistas, y está diseñada para mejorar el funcionamiento físico y mental. Alrededor de tres cuartos de los pacientes eran hombres, y la edad promedio fue de 46 años.

La relación entre el peso corporal y los resultados funcionales y de salud se evaluó de uno a 25 años después de haber sufrido TBI. En el seguimiento, el 23 por ciento de los sobrevivientes de TBI se clasificaron como obesos, el 36 por ciento como sobrepeso, el 39 por ciento como peso normal y el tres por ciento como bajo peso.

El sobrepeso y la obesidad fueron menos probables para los pacientes menores de 30 años, así como para los mayores de 80 años. Si bien el porcentaje de pacientes con sobrepeso fue relativamente estable, la tasa de obesidad aumentó con el tiempo, especialmente cinco años o más después de una lesión cerebral traumática.

El sobrepeso u obesidad se asoció claramente con varias condiciones de salud crónicas, que incluyen presión arterial alta, insuficiencia cardiaca y diabetes. Asimismo, los pacientes con sobrepeso u obesidad también reportaron tener una salud en general más pobre. La frecuencia de las convulsiones, un problema común entre los sobrevivientes de TBI, también se relacionó con las diferencias en el peso corporal y el estado de salud.

La tasa general de sobrepeso/obesidad en los pacientes con TBI (59 por ciento) fue menor que la reportada en la población general de Estados Unidos, situada en más del 70 por ciento. "Esto puede atribuirse a varias razones que necesitan un examen más detallado, por ejemplo, una mayor tasa de complicaciones de salud, reingresos, efectos secundarios de los medicamentos o la muerte entre individuos que ya eran obesos en el momento del TBI y, por lo tanto, fueron excluidos del seguimiento hasta el estudio", puntualizan los investigadores.

"Estos hallazgos resaltan la importancia potencial de la vigilancia, la prevención y el tratamiento del peso y las condiciones de salud relacionadas durante los años posteriores a la lesión", concluye la doctora Dreer.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto