Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El importe de fusiones y adquisiciones aumenta un 16% en el segundo trimestre, hasta 28.876 millones

Agencias
lunes, 9 de julio de 2018, 11:35 h (CET)

El número de operaciones disminuye un 6,8%
El mercado de transacciones español registró en el segundo trimestre de 2018 un total de 535 fusiones y adquisiciones, por un importe agregado de 28.876 millones de euros, unas cifras que suponen un aumento del 16% en el capital movilizado, pero una disminución del 6,8% en el número de operaciones respecto al mismo periodo de 2017, según el informe trimestral de Transactional Track Record (TTR).

En el acumulado de lo que va de 2018, se contabilizaron un total de 1.054 transacciones (-9,14%), con un importe conjunto de 45.284 millones de euros (-3,96%). El sector más activo del año es el inmobiliario, con un total de 323 operaciones, seguido por el de tecnología (120) y el de Internet (74).

En el mercado 'cross border', las empresas españolas han destinado principalmente sus inversiones a Estados Unidos y Portugal, con 18 y 16 operaciones, respectivamente. En términos de importe, el mercado portugués es en el que España ha realizado un mayor desembolso, con un total de 1.568 millones de euros.

Por otro lado, Estados Unidos (50), Reino Unido (38) y Francia (28) son los países que mayor número de inversiones han realizado en España a lo largo del año, aunque por importe destaca Luxemburgo, cuya inversión asciende a 4.722 millones de euros.

Asimismo, entre los meses de enero y junio de 2018, se han contabilizado un total de 103 operaciones de 'private equity', de las cuales 30 operaciones (-16%) alcanzaron un importe no confidencial agregado de 11.594 millones de euros (-25%).

De igual forma, en el mercado de 'venture capital' se llevaron a cabo 170 transacciones de las que 131 realizaron inversiones no confidenciales de unos 868 millones de euros. En este caso, se ha producido una caída del 19% respecto al mismo periodo de 2017 en el número de operaciones y de un 12% en el importe.

En el mercado de capitales español, el estudio contabiliza nueve salidas a Bolsa y diecisiete ampliaciones de capital en el primer semestre de 2018. Para TTR, la transacción más destacable del trimestre ha sido la adquisición por parte de Orient Hontai Capital de una participación mayoritaria del Grupo Imagina, valorada en 1.015 millones de euros.

"PATRÓN POSITIVO"
"El patrón de actividad sigue siendo positivo. Los mismos factores que impulsaron el mercado a lo largo de 2017 siguen vigentes y no parecen haber perdido tracción: la existencia de financiación bajo condiciones atractivas y la percepción de que la recuperación económica, si no su crecimiento, está consolidada", ha indicado el socio de Pinsent Masons España, Antonio Sánchez Montero.

Según el directivo, la crisis ha propiciado una mejora en la posición de las propias compañías que pueden ser objeto de operaciones corporativas y, por tanto, incrementado tanto su atractivo como el interés inversor.

Respecto a la reciente formación de un nuevo Gobierno, Sánchez ha explicado que, en principio, garantiza "cierta estabilidad". "La debilidad del nuevo Ejecutivo o, más bien, sus dificultades para adoptar nuevas medidas de calado, pueden garantizar, paradójicamente, que el entorno en el que mercado ha venido creciendo se mantenga estable", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto