Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Instituto Cervantes de Nueva York acoge la exposición 'Ochoa+Lorca: Plástica Musical' hasta el 14 de julio

Agencias
jueves, 14 de junio de 2018, 14:58 h (CET)

El Instituto Cervantes de Nueva York acoge la exposición 'Ochoa+Lorca: Plástica Musical' hasta el 14 de julio

El Instituto Cervantes en Nueva York acogerá, del 14 de junio al 14 de julio de este año, la exposición 'Ochoa+Lorca, plástica musical' organizada por la Fundación Pintor Enrique Ochoa en la que se da a conocer la relación del poeta granadino Federico García Lorca y el pintor gaditano Enrique Ochoa, según ha informado la institución.

Esta exposición estará formada por una muestra significativa de 17 obras del pintor, no solo en torno a la figura de García Lorca y su Romancero, sino también en torno a composiciones como 'El Pájaro de Fuego', 'La catedral sumergida' y 'La Novena sinfonía'.

Enrique Ochoa (El Puerto de Santa María 1891 - Palma de Mallorca 1978) fue un artista polifacético, pintor, ilustrador, humanista y amante de la música. Así, la exposición está integrada por obras sobre lienzo y papel y realizadas en distintas técnicas (óleo y tinta) y propone un recorrido por una de las etapas más significativas de la obra de este pintor, la llamada 'Plástica Musical'.

Por otro lado, esta muestra sobre Ochoa busca también a reflejar la influencia del mundo lorquiano en su obra. Lorca fue una referencia en la vida del pintor, desde que se conocieron en los Salones Hispanoamericanos de Madrid.

Con motivo de la exposición de 1915, el poeta granadino se refería a Ochoa con la siguiente frase poema: "Anunciaciones lunares y arcángeles transparentes, negro pelo verdoso de mujeres andaluzas. Música de canciones con el ritmo de cadmio claro. Amarillo limón, violeta pálido. ¿Pintor? ¿Músico? ¿Poeta? CREADOR".

Ochoa retrata a Lorca en diversas ocasiones, pero su obra más conocida es el óleo sobre lienzo realizado en 1933 y que posteriormente será un icono de los libros de texto. Junto al poeta se refleja ese mundo onírico del romancero, de mujeres andaluzas y la luz.

Con esta exposición, la Fundación Pintor Enrique Ochoa conmemora los 120 años del nacimiento de Lorca (1898-1936) y el 40 aniversario del fallecimiento de Ochoa (1891-1878).

"Se trata de un sentido homenaje a estos dos artistas. Y hemos querido que sea Nueva York el punto de reencuentro de dos andaluces ilustres que en la primera parte del siglo XX coincidieron y que fueron un referente mutuo y poco conocido por la opinión pública", ha señalado el presidente de la Fundación Pintor Enrique Ochoa y nieto del pintor, José Estévez.

La exposición ha contado con la colaboración institucional del Instituto Cervantes, la Embajada de España en Estados Unidos, así como el apoyo de Air Europa y la Fundación Cremades & Calvo-Sotelo, ESNE, Carrillo Proyectos, Cesce, Redondo Iglesias, Montessori School, Olmata y Centro de Medicina Dermoestética y Láser, la clínica dirigida por la Doctora y vicepresidenta de la Fundación Pintor Enrique Ochoa, Isabel Estévez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto