Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos ven los insectos como una "solución mundial" a la escasez de alimentos

Agencias
miércoles, 13 de junio de 2018, 18:34 h (CET)

Expertos ven los insectos como una

El uso de insectos como fuente de proteína alternativa representa una "solución mundial" ante la escasez de alimentos, con una incidencia inicial en el ámbito de la alimentación animal, y después para el consumo humano, según han coincidido en destacar expertos reunidos en la primera edición del congreso Tech4Good sobre innovación alimentaria.

En el encuentro, organizado por el centro tecnológico Eurecat, el cofundador de Nutrinsect, Josep Vidal, ha pronosticado que el uso de insectos como fuente de alimentación tendrá "un crecimiento exponencial en los próximos años", ha informado Eurecat en un comunicado.

Varios expertos han estimado que la demanda de alimentos crecerá en un 50% a mediados de siglo y llegará a los 60 millones de toneladas de proteína en el año 2030.

Vidal, que investiga cómo obtener harinas ricas en proteínas procedentes de insectos, admite que hará falta más tiempo para "salvar la barrera cultural en algunas zonas", especialmente en occidente, pero ve los insectos como una fuente natural y sostenible para paliar uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad.

El director científico de Eurecat, Lluís Arola, ha explicado que el problema de escasez de alimentos tiene "un magnitud que sobrepasa las reticencias que pueda haber ante las nuevas fuentes de proteína".

El experto ha insistido en que es necesario aumentar la proteína disponible y cree que el cambio es una cuestión de tiempo: "Quizá nosotros no comeremos insectos, pero el ganado lo acabará haciendo", pronostica.

El fisiólogo Mark Post, creador de la primera hamburguesa artificial a partir de células madre en 2013, cree que la carne de laboratorio permitirá que, durante la próxima década la sociedad pueda "continuar comiendo carne" sin el efecto pernicioso de los gases contaminantes que actualmente se generan con su producción.

El experto cree que antes de cinco años "podremos comprar una hamburguesa artificial por unos diez euros", un precio que bajará en cuestión de poco tiempo.

Durante la ponencia inaugural, el presidente de Eurecat, Xavier Torra, ha puesto en valor "la importancia de configurar espacios que permitan un diálogo abierto y permanente entre el conocimiento científico y las necesidades de la empresa y de la industria, ante retos como la alimentación del futuro", que centra la primera edición del Tech4Good Congress.

El vicepresidente de I+D en nutrición humana y salud de la empresa Biopolis-AD de investigación nutricional, Daniel Ramón, ha alertado que "el sistema agroalimentario colapsará en pocas décadas si no somos capaces de utilizar todas las agriculturas posibles".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto