Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CIHAR y la Asociación Europea de Economía y Competitividad premian al pintor Antonio Camaró

Agencias
miércoles, 23 de mayo de 2018, 19:02 h (CET)

CIHAR y la Asociación Europea de Economía y Competitividad premian al pintor Antonio Camaró

CIHAR y la Asociación Europea de Economía y Competitividad han premiado al pintor Antonio Camaró con una medalla de oro en reconocimiento de su trayectoria y su pintura "comprometida socialmente" con el encuentro entre culturas y civilizaciones y el desarrollo económico de las mismas, según han señalado ambas entidades.

"Cultura y Economía son teóricamente conceptos antagónicos, pero la pintura y el arte de Antonio Camaró son el punto de encuentro de ambos ámbitos. Artistas y empresarios, dos mundos tan lejanos, convergen en el arte de Camaró por su compromiso artístico de que la cultura como la economía han de enriquecer el conocimiento de pueblos sin fronteras y con un mismo objetivo, el desarrrollo cultural y el económico, el bien común", según han señalado los impulsores del galardón.

Según los organizadores, la presencia de Antonio Camaró en diferentes centros artísticos internacionales como China, EEUU o Europa, se combina también con una destacada presencia en exposiciones y conferencias nacionales como la Fundación ONCE, Centro Cultural Bancaja, Museo Sefardí de Toledo, Fundación Xirivella- Soriano, Conferencia de los Derechos Humanos en la Universidad de Valencia, Conferencias en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otras entidades y centros culturales.

A su juicio, la pintura de Antonio Camaró está cargada de simbolismos y constituye "un universo de color cuyo transfondo busca la esencia del ser humano en un mundo posible, que albergue la justicia y la prosperidad de los pueblos que conforman el universo cultural, económico y social de su obra".

En esta línea, aseguran que Camaró pinta "buscando la esencia del ser humano, la fraternidad, el entendimiento, la interculturalidad, el conocimiento, la diversidad, la vida", y todo ello lo dibuja con un fin social: el bien común y la igualdad económica y social. Donde la pobreza no exista, por tanto, prevalezca la convivencia y el respeto entre todos.

"En mundo vacío en el que los valores éticos están evaporados, reinvindico el encuentro y la ética, como forma de vida y práctica socioceconómica. La economía sin ética no favorece al enriquecimiento del ser humano, al revés lo emprobrece --ha señalado el propio artista--. Por eso, mi pintura está viva, porque es una transformación de lo vacio, de lo liquido, de la efemíero y de lo aparente, hacia lo transcendente".

Camaró pinta desde Europa con una perspectiva hacia el mundo en toda su amplitud donde los cafés pueden ser un bar de Suecia, como un café Parísino, una cervecería de Tallín, o una Turquesa en Turquiía o una Kerala en la India. "Son lugares de encuentro y dialogo entre distintas maneras de endenter la vida. En definitiva un espacio de enriquecimiento personal", asegura el pintor.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto