Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La arcilla facilita el transporte en el ambiente de contaminantes como el arsénico

Agencias
miércoles, 16 de mayo de 2018, 11:38 h (CET)

La arcilla facilita el transporte en el ambiente de contaminantes como el arsénico

Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descubierto que elementos químicos peligrosos para el ser humano como el arsénico, el plomo, el zinc o el cobre aumentan su capacidad de esparcirse en el ambiente por culpa de la arcilla.

Estos elementos tienden a quedar retenidos y estables al asociarse con el óxido de hierro. Sin embargo, la unión de estos componentes al óxido de hierro y de éste a la arcilla, hace que dichos elementos se movilicen fácilmente, volviéndose más transportables, con lo que es difícil saber dónde pueden terminar estas sustancias químicas peligrosas. Los resultados del trabajo aparecen publicados en la revista 'Chemosphere'.

Según explica el Museo, cuando una mina deja de estar activa, en el área circundante quedan residuos mineros que contienen componentes potencialmente peligrosos para los seres humanos, como es el arsénico, el plomo, el zinc o el cobre. La dispersión de estos elementos puede evitarse gracias a los óxidos de hierro que los captan. Una vez absorbidos, además disminuye su biodisponibilidad y, a menos que cambien mucho las condiciones geoquímicas, no representan un peligro.

Sin embargo, los investigadores constataron con sus primeros análisis que el arsénico estaba presente en el lugar donde se almacenan los residuos, pero también lo encontraron a más de un kilómetro de distancia, siguiendo un curso de agua estacional. "¿Cómo es posible que un componente como el arsénico se mueva si está unido a los óxidos de hierro?, ¿no debería quedarse pegado a él?", se preguntaba el investigador del MNCN-CSIC, Fernando Garrido.

Tras estos análisis, descubrieron que no era el óxido de hierro el que es transportado, sino que este se asocia con coloides (partículas nanométricas) de arcilla que son transportadas en suspensión por el agua. "Esta triple unión que hemos caracterizado consigue que el óxido de hierro sea más estable y retenga mejor componentes potencialmente tóxicos, pero también aumenta su capacidad para esparcirse en la naturaleza", asegura Garrido, que advierte de que, por tanto, el problema es que no se sabe dónde pueden acabar estos compuestos que viajan en el agua.

TÉCNICAS RELACIONADAS CON ACELERACIÓN DE PARTÍCULAS
Para el estudio, los investigadores han trabajado con un protocolo propio de extracción de coloides que les permite estudiarlos desde distintas técnicas analíticas que pasan por la separación de partículas en suspensión mediante la aplicación de un campo de fuerza cruzado (asimétrico) --que permite ordenar y separar por su tamaño las partículas en suspensión que hay en un líquido-- y el uso de la radiación de alta intensidad generada en aceleradores de electrones.

Esta combinación de técnicas analíticas les permite estudiar aspectos físicos y químicos del comportamiento de las nanopartículas en procesos de contaminación del medio ambiente. Según indica el MNCN-CSIC, este grupo de trabajo es uno de los pocos que ha venido aplicando técnicas relacionadas con la aceleración de partículas en instalaciones sincrotrón al estudio de muestras ambientales desde hace una década.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto