Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La dieta mediterránea reduce un 6% el riesgo de sufrir cáncer de mama en mujeres post-menopáusicas

Agencias
miércoles, 25 de abril de 2018, 14:27 h (CET)

La dieta mediterránea reduce un 6% el riesgo de sufrir cáncer de mama en mujeres post-menopáusicas

La doctora Carmen Navarro, del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB-Arrixaca), ha presentado durante el 'I Simposio Internacional Hygeía sobre medioambiente y cáncer de mama' los resultados del estudio EPIC, entre los que destaca que la dieta mediterránea reduce en un 6 por ciento el riesgo de cáncer de mama en mujeres post-menopáusicas.

En este estudio, en el que se ha investigado sobre el papel de la dieta en el cáncer de mama, tanto analizando alimentos individualmente como grupos de alimentos o nutrientes, también se ha concluido que el consumo de alcohol aumenta el riesgo de padecer este tipo de cáncer, así como el de grasa y, muy especialmente la saturada.

La doctora, sin embargo, ha matizado que, "afortunadamente", muchos alimentos muestran un efector protector como el consumo de verduras y los alimentos ricos en fibra.

En cuanto a los factores externos o ambientales, existen varios, desde la dieta hasta las radiaciones, en los que la ciencia ha establecido una asociación con una mayor probabilidad de desarrollar tumores. Según ha explicado Navarro, la alimentación se perfila como "uno de los elementos que puede contribuir a prevenir la aparición del cáncer de mama".

Respecto del alcohol o el tabaco, la doctora Ana Ruiz Casado, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, ha explicado que "aunque tradicionalmente no se han considerado causas de cáncer de mama, actualmente no hay duda de que ambos aumentan el riesgo de cáncer de mama en un 10 por ciento aproximadamente".

Ruiz Casado ha centrado su intervención en el ejercicio físico, que, según ha defendido, reduce el riesgo de padecer cáncer de mama en un 25 por ciento.

SIMPOSIO
Los factores ambientales, la alimentación o el estilo de vida pueden tener una incidencia en el desarrollo del cáncer de mama. Para conocer mejor este impacto y, por lo tanto contribuir a prevenir y a derrotar la enfermedad a través de un estilo de vida saludable, se ha celebrado en Madrid el 'I Simposio Internacional Hygeía sobre medioambiente y cáncer de mama', que cuenta con el apoyo científico de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML).

El simposio Hygeía es un evento científico internacional cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de las causas y el origen del cáncer de mama, así como facilitar la diseminación de los conocimientos útiles para su prevención a los profesionales de la salud, autoridades sanitarias y asociaciones de pacientes.

Coordinado por la doctora Montserrat González Estecha, del Hospital Clínico San Carlos, vicepresidenta de la FESTEM y miembro de la SEQCML; y el doctor José María Ordóñez Iriarte, Vicepresidente de SIBSA y miembro de la SESA, además de Profesor de la Universidad de Francisco de Vitoria; el simposio cuenta con el aval de 19 entidades.

El nombre del simposio, Hygeía, se debe a la diosa griega de la salud y también a una paciente de cáncer de mama, que fue quien lo propuso para bautizar esta reunión cuando comenzaba a gestarse. La organización lo ha mantenido al mismo tiempo como un homenaje póstumo a esa paciente y como "una señal de esperanza" para todas aquellas que tengan que enfrentarse a la enfermedad en un futuro.

Así, la carcinogénesis ha centrado las distintas ponencias del seminario, donde se han analizado qué factores, tanto internos como externos, pueden desencadenar la proliferación de tumores.

El encuentro también ha abordado los efectos que pueden tener para el cáncer de mama las sustancias que alteran el metabolismo y que se consideran disruptores endocrinos. Es el caso del cadmio, cuya principal fuente de exposición es el tabaco. Asimismo se han analizado los posibles riesgos de los anticonceptivos orales o los tratamientos de infertilidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto