Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Excem Socimi Residencial lanza Homiii, especializada en el alquiler profesional de pisos compartidos para millennials

Agencias
martes, 17 de abril de 2018, 11:27 h (CET)

Excem Socimi Residencial, que ha alcanzado en sus casi dos años de andadura los 30 millones de euros en valor de activos, con un Capital Social de 12 millones de euros, ha lanzado la marca Homiii para el alquiler profesional de pisos compartidos para estudiantes y jóvenes profesionales millennials.

La socimi de Excem estima un valor de salida de 1,4 euros por acción, lo que representará una revalorización del 40 por ciento para los actuales accionistas. Su nueva ampliación de capital por 4,1 millones de euros en marzo está avalada, según precisa, por la confianza de un total de 40 inversores.

Homiii (www.homiii.com) compra inmuebles de uso residencial que se caracterizan por su ubicación en las zonas más céntricas de las ciudades, calidad del inmueble --reformados, decorados y equipados-- y diseño --se busca la comodidad y funcionalidad--.

Esta gestión profesional de alquileres ha concentrado su esfuerzo en Madrid en esta primera etapa. Con tan solo 20 meses de andadura cuenta con 40 pisos adquiridos, que suman más de 7.000 metros cuadrados comprados y 252 habitaciones en gestión para el curso 2018-2019, distribuidas en los barrios de Moncloa, Chamberí, Centro y Salamanca.

El CEO de HOMIII y responsable de Excem Socimi Residencial, Antonio Mochón, explica que están "muy satisfechos" con los resultados conseguidos. "Hemos creado un proyecto desde cero, y hoy tenemos incorporados 40 inversores muy cualificados que han aportado más de 12 millones de euros", ha destacado.

Además, ha puesto de relieve que han atendido a "más 400 clientes con un 80 por ciento de satisfacción por la calidad de los pisos y el valor añadido". "Los jóvenes se sienten parte de la comunidad HOMIII porque les hemos ofrecido mucho más de lo que venían necesitando. Somos especialistas en aportar valor al inversor y al cliente, en un mercado donde vemos que existe más demanda que oferta cualificada y profesional", precisa.

El objetivo es llegar a superar las 3.000 habitaciones en algunas de las principales ciudades de España como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, Málaga o Santiago de Compostela. El plan estratégico de este modelo de negocio es cerrar 2019 con 70 millones de euros de inversión y alcanzar 300 millones en los próximos años con la expansión en España.

Monchón indica que uno de sus retos ha sido conseguir la seguridad para el inversor: "un 6% de rentabilidad bruta, revalorización de acción del 40%, un 0% de morosidad y un 100% ocupación comercial".

"Entendemos nuestro proyecto empresarial como un modelo de negocio muy especializado, y por ello estamos consiguiendo aportar valor para los accionistas y gestión profesionalizada para el cliente. Hemos conseguido una gran estabilidad en la generación de rentas y seguridad para el inversor", explica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto