Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación IDIS reitera su ofrecimiento para acabar con las listas de espera quirúrgicas antes del verano

Agencias
lunes, 26 de marzo de 2018, 12:43 h (CET)

La Fundación IDIS reitera su ofrecimiento para acabar con las listas de espera quirúrgicas antes del verano

La Fundación IDIS ha vuelto a reiterar su ofrecimiento, en los mismos términos que la propuesta planteada a finales de agosto de 2017, que permita acabar con las listas de espera quirúrgica en "pocos meses y ponerlas a cero".

Y es que, las listas de espera quirúrgica han seguido creciendo en los últimos seis meses, a pesar de las medidas interpuestas por las comunidades autónomas. De hecho, se calcula que el número de pacientes en lista de espera quirúrgica se ha incrementado un 2,1 por ciento a nivel nacional, superando ya las 616.000 personas.

Se trata, tal y como ha avisado la organización, de un "grave problema" si se tiene en cuenta que, además, está suponiendo el "mayor déficit de calidad" del sistema sanitario español, situando a la sanidad como la sexta preocupación entre los españoles, según los datos del último Barómetro del CIS.

"Desde la Fundación IDIS seguimos insistiendo en la necesidad de sentar las bases de un modelo de cooperación público-privada eficaz, que permita poner a disposición de los ciudadanos toda la capacidad asistencial de la sanidad española de manera integrada", ha dicho el director general de la Fundación IDIS, Manuel Vilches.

Además, prosigue, este problema, "lejos de resolverse", se va a ir "recrudeciendo" por la "ingente y creciente" demanda asistencial vinculada al envejecimiento y a la cronicidad, por lo que ha destacado la necesidad de abordarlo desde un pacto "inclusivo" que contemple la complementariedad del sistema público y privado, aprovechando capacidades y recursos de la sanidad privada, con el objetivo de dotar al sistema de la estabilidad, equidad y facilidad de acceso necesarias.

INVERSIÓN DE 1.500 MILLONES DE EUROS
De esta forma, la Fundación IDIS mantiene también la oferta de colaboración lanzada el pasado mes de agosto, que, según sus cálculos, supondría una inversión estimada de 1.500 millones de euros, 450 de los cuales retornarían a las administraciones vía impuestos.

Para la puesta en marcha del plan, que posibilitaría dejar a cero las listas de espera quirúrgicas antes del verano, la Fundación IDIS se ha comprometido a disposición de la sanidad todo su potencial asistencial representado (más de 2.000 quirófanos, cerca de 100.000 profesionales sanitarios trabajando en el ámbito hospitalario, 452 hospitales y más de 51.000 camas) así como su "experiencia", ya que realizan al año más de 1.500.000 intervenciones quirúrgicas.

La implementación del plan se realizaría incrementando una media de tres a cuatro operaciones/quirófano/día en la red de hospitales de la sanidad privada, algo totalmente viable teniendo en cuenta su capacidad actual y su elevada agilidad de respuesta a las necesidades de la población.

La sanidad privada cuenta actualmente con un tiempo medio de espera de 28 días, frente a los 104 días de demora de la sanidad pública, según los últimos datos del Indicador del Sistema Nacional de Salud (SNS) de junio de 2017.

Del mismo modo, la organización ha abogado por definir un nuevo modelo integral de información de listas de espera, basado en la transparencia y en la unificación de criterios entre comunidades autónomas, con el objetivo de velar por los intereses de los ciudadanos y mejorar la calidad asistencial sanitaria.

"Las listas de espera deben abordarse en su globalidad, ya que las tres modalidades (quirúrgica, consulta de especialidad y prueba diagnóstica) están interrelacionadas entre sí y la demora quirúrgica se incrementa a partir de las otras dos, y esto sin tener en cuenta la lista de espera no estructural o, lo que es lo mismo, el registro al que se deriva a los pacientes que por algún motivo ajeno a la propia organización sanitaria declinan un primer ofrecimiento de intervención, por lo que nos enfrentamos a unos tiempos de espera inasumibles y que no se ajustan a las necesidades reales que sufren los pacientes", ha zanjado Vilches.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto