Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Robert P. Langlands gana el Premio Abel 2018, el considerado 'Nobel de las matemáticas'

Agencias
martes, 20 de marzo de 2018, 17:20 h (CET)

Robert P. Langlands gana el Premio Abel 2018, el considerado 'Nobel de las matemáticas'

El profesor e investigador del Instituto de Estudios Avanzados en Princeton (Estados Unidos), Robert P. Langlands, ha sido galardonado con el Premio Abel 2018, el considerado como 'Nobel de las matemáticas', dotado con seis millones de coronas noruegas (unos 623.000 euros).

Concedido anualmente desde 2003 por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, el Comité del Premio --compuesto por cinco matemáticos de renombre internacional-- ha decidido otorgar este reconocimiento al investigador canadiense "por su programa visionario que conecta la teoría de representación con la teoría de números", un trabajo que data de 1967.

Según informa la Academia en un comunicado, Langlands, por entonces un profesor asociado de Princeton en la treintena que trabajaba durante las vacaciones de Navidad, escribió una carta de 17 páginas al gran matemático francés André Weil, de 60 años, en la que esbozaba algunas de sus nuevas percepciones matemáticas.

En la misiva se presentaba una teoría que creó una manera totalmente nueva de pensar en matemáticas, al sugerir la profunda conexión existente entre dos ramas que antes se consideraban independientes entre sí: la teoría de números y el análisis armónico.

Las ideas de Langlands, considerado como el "padre de la teoría unificada de las matemáticas", eran tan radicales y la riqueza de los mecanismos para unir estos campos matemáticos era tal, que la carta condujo a un proyecto denominado 'el programa Langlands', al que se han unido cientos de matemáticos punteros de todo el mundo durante los últimos 50 años.

Tal y como destaca la Academia, ningún otro proyecto de matemáticas modernas tiene un alcance tan amplio, ha producido tantos resultados profundos y contado con tanta gente trabajando en él. La profundidad y amplitud del programa Langlands han crecido, y es frecuente describirlo actualmente como una teoría de gran unificación de matemáticas.

Según resalta el profesor de investigación en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), Óscar García-Prada, una de las aplicaciones "más espectaculares" de las ideas de Langlands es la famosa conjetura de Shimura-Taniyama-Weil, probada por Andrew Wiles, y que implica el último Teorema de Fermat. "Mas sorprendentemente, la dualidad de Langlands, uno de los aspectos más fascinantes del programa, aparece también en la física cuántica en lo que se denomina dualidad electro-magnética, o más generalmente, dualidad S", añade.

En los siguientes años se desarrollaron nuevas facetas de la teoría, como las conjeturas de Langlands sobre campos locales y campos funcionales, y el programa geométrico de Langlands, que, según García-Prada "también ha tenido un enorme impacto en la geometría y en la física".

Robert P. Langlands (New Westminster, Columbia Británica, 1936) recibirá el Premio de manos del Rey Harald V en la ceremonia de entrega prevista en Oslo el 22 de mayo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto