Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La argentina Liliana Díaz Mandurry presenta este miércoles en Madrid su nueva obra fantástica, 'Hace miedo aquí'

Agencias
lunes, 5 de marzo de 2018, 11:49 h (CET)

La argentina Liliana Díaz Mandurry presenta este miércoles en Madrid su nueva obra fantástica, 'Hace miedo aquí'

La escritora argentina Liliana Díaz Mandurry, ganadora del Premio Planeta del Cono Sur, presentará este miércoles, 7 de marzo en Madrid, su nueva obra fantástica, 'Hace miedo aquí', donde se pregunta "quién controla el miedo".

Los universos paralelos que dominan las diferentes capas del poder en la novela sitúa al lector como "un alma de ratón" que "no tiene más remedio que huir, despavorido, hasta el final", frente al gato al que, con sus movimientos "suaves y elásticos" casi "no se le oye".

Publicada por la editorial madrileña Huso, esta visión fantástica de la literatura se presentará en la librería Juan Rulfo de la capital (calle Fernando el Católico, 86) a partir de las 19.00 horas en un acto en el que participará el escritor Jorge Freire.

Según ha informado la editorial, 'Hace miedo aquí' es una odisea literaria que provoca "pensar el presente" y en la que se plantean "universos paralelos controlados por distintos niveles de miedo".

Se trata de una mirada, "acaso piadosa y perturbadora", a los mundos simultáneos de seres "que sufren el deterioro existencial y el desprecio de sus semejantes". Los personajes de esta historia tienen la particularidad de conmocionar al lector "hasta el punto de llevarlos a la reflexión sobre el presente actual de confusión que vive la sociedad".

DÍAZ MINDURRY
Liliana Díaz Mindurry nació en Buenos Aires. Obtuvo en narrativa la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores por la novela 'La resurrección de Zagreus', el Primer Premio Municipal de Buenos Aires en cuentos editados Bienio 90-91 por el libro 'La estancia del sur', el Primer Premio Municipal de Córdoba (Argentina) por el mismo libro, el Primer Premio Fondo Nacional de las Artes 1993 por la novela 'Lo extraño', Premio Centro Cultural de México en cuento 1993, Premio El Espectador de Bogotá en cuento 1994, ambos en el concurso Juan Rulfo de París y el Primer Premio Jiménez Campaña de Granada.

También obtuvo el Premio Planeta 1998 (Biblioteca del Sur) por la novela 'Pequeña música nocturna', entre otros premios. Esta novela fue traducida al alemán y editada por VGS.

Tiene 25 libros publicados, entre ellos las novelas 'La resurrección de Zagreus', 'A cierta hora', 'Lo indecible', 'Lo extraño', 'Pequeña música nocturna', 'Summertime', 'Hace miedo aquí', 'El que lee mis palabras está inventándolas', 'Perro ladrando a la luna', 'Cita en la espesura' y los libros de ensayos 'La voz múltiple' y 'La maldición de la literatura'.

Algunos de sus libros de cuentos son 'Buenos Aires ciudad de la magia y de la muerte', 'La estancia del sur', 'En el fin de las palabras', 'Retratos de infelices', 'Último tango en Malos Ayres'. 'El cuento Onetti a las seis' fue llevado a la escena teatral por Hernán Bustos junto con 'Un sueño realizado de J C Onetti' y participó en antologías de cuento en España como 'Rulfo cien años después'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto