Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La V edición del Premio Antonio Delgado galardona a un estudio sobre la propiedad intelectual en streaming y P2P

Agencias
viernes, 16 de febrero de 2018, 14:40 h (CET)

El estudio ganador de la 5ª edición del Premio Antonio Delgado, con una dotación económica de 3.000 euros y la publicación de la obra, es el trabajo titulado 'La protección de la propiedad intelectual vulnerada en Internet. Estudio sobre las cuestiones de competencia a la luz del sistema español', de Patricia Llopis. El acto de entrega tendrá lugar el 20 de abril de 2018.

El jurado ha anunciado este viernes 16 de febrero los ganadores de la V edición del Premio Antonio Delgado (PAD) sobre trabajos de investigación en torno al derecho de autor y los derechos conexos, que conceden anualmente el Observatorio Iberoamericano del Derecho de Autor (ODAI) y el Instituto de Derecho de Autor (IA).

La investigación ganadora analiza los usos ilícitos de prestaciones protegidas, realizados en el marco de tres modelos de explotación: el streaming, la descarga directa y el intercambio mediante redes P2P, centrándose especialmente en la competencia de los tribunales españoles, para conocer acerca de este tipo de infracciones.

El estudio finalista, con un accésit de 1.500 euros, es el trabajo titulado 'El plagio y las pseudoautorías. Una mirada a la realidad universitaria para la reflexión y la construcción de significados hacía el rescate del derecho de autor', cuya autora es María Inés De Jesús-González que analiza el plagio de estudios de investigación en el ámbito universitario.

El jurado ha estado integrado por juristas especializados en el derecho de la propiedad intelectual, como son Pilar Cámara Águila (Secretaria General de la Universidad Autónoma de Madrid y Codirectora del Máster en propiedad Intelectual de dicha universidad), Antonio López Sánchez (reputado abogado en materia de propiedad intelectual y socio de Lawic Abogados) y Eduardo de Freitas Straumann (Director General Adjunto de AGADU y reconocido abogado en materia de propiedad intelectual).

El Premio Antonio Delgado (PAD) nació en el año 2012 con el objetivo de fomentar y premiar la realización de estudios de investigación que versen sobre cuestiones relacionadas con el derecho de autor y los derechos conexos. Así mismo, honra la memoria y el legado de Antonio Delgado Porras, maestro de generaciones de profesionales de la propiedad intelectual, tanto en España como en Iberoamérica.

Antonio Delgado Porras, fundador del Instituto Autor y uno de los principales redactores del anteproyecto de la vigente Ley de Propiedad Intelectual, fiel y leal a su compromiso de desarrollo y protección de la propiedad intelectual. Dedicó toda su vida al estudio e investigación de la materia, lo que le llevo a tener un papel muy relevante en el desarrollo de buena parte de las legislaciones de América Latina, especialmente en materia de gestión colectiva.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto