Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alianza por la Solidaridad denuncia el riesgo de cierre de hospitales en Gaza por la falta de combustible

Agencias
viernes, 16 de febrero de 2018, 07:44 h (CET)

La Alianza por la Solidaridad ha denunciado este viernes el riesgo de cierre de hospitales y clínicas en la Franja de Gaza debido a la falta de combustible y recursos básicos debido al bloqueo por parte del Gobierno de Israel y la reducción de la ayuda humanitaria internacional.

En su comunicado, ha indicado que "con un suministro eléctrico de unas cuatro horas al día, y en horarios imprevisibles, el recorte de la ayuda humanitaria internacional está impidiendo el funcionamiento de los centros sanitarios, hasta el punto de que ya no hay recursos para la compra del combustible que requieren los generadores y que permiten mantenerlos activos cuando se corta el suministro desde Israel".

"Esta circunstancia prácticamente ha abocado al cierre parcial de tres hospitales públicos, entre ellos uno de salud mental", ha indicado la organización, que trabaja en dos hospitales al norte de Gaza con la organización palestina Union of Health Work Committees (UHWC).

Así, ha subrayado que "la situación de la población empeora cada jornada", recordando que el Ministerio de Sanidad gazací se ha visto obligado a parar los generadores en otros 16 centros públicos de atención primaria por la falta de combustible.

"A ello se suma que este lunes pasado se pusieron en huelga indefinida las 13 compañías (830 trabajadores) que se encargan de la limpieza en los hospitales públicos, después de llevar cinco meses sin cobrar", ha resaltado.

El Ministerio ha indicado que "la situación es crítica, porque sin los servicios de limpieza no se puede trabajar, al no darse las condiciones de higiene mínimas para llevar a cabo estas operaciones", según la organización, que ha indicado que se llevan a cabo 200 operaciones quirúrgicas y cien cesáreas de media diaria.

Por ello, ha pedido más apoyo internacional para hacer frente a la situación, así como una mayor presión política "para acabar con el bloqueo y la ocupación que sufre la Franja por parte de Israel".

"Se está vulnerando el derecho internacional humanitario, según el cual las fuerzas ocupantes de un país tienen la responsabilidad de cubrir los servicios mínimos y, si no lo hacen, se obliga a que lo hagan terceros", ha dicho Eva Anadón, coordinadora de la ONG en Palestina.

Alianza por la Solidaridad ha reclamado al Gobierno de Israel que ponga fin al bloqueo y a los partidos políticos palestinos, y especialmente e Al Fatá y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), "que pongan el bienestar de su pueblo por encima de sus diferencias y avancen el proceso de reconciliación".

En este sentido, ha dicho que el déficit de combustible ha empeorado después de que los gobiernos de Qatar y Turquía anunciaron la congelación de sus ayudas a Gaza y los subsidios que tenía el fuel.

A ello se suma que la Autoridad Palestina no ha aportado 287.000 dólares (alrededor de 229.000 euros) comprometidos a tal fin, argumentando que no ha recibido la recaudación suficiente desde Gaza, controlada por Hamás.

Las clínicas de la UHWC en las que opera Alianza por la Solidaridad han desarrollado su trabajo a través de la financiación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), viéndose afectadas por la decisión de Estados Unidos de congelar más de la mitad de su aportación a la agencia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto