Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad intensifica las restricciones de uso de un antiepiléptico en mujeres por riesgos fetal en caso de embarazo

Agencias
martes, 13 de febrero de 2018, 18:09 h (CET)

Sanidad intensifica las restricciones de uso de un antiepiléptico en mujeres por riesgos fetal en caso de embarazo

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha intensificado las restricciones de uso de tratamientos para la epilepsia que contienen ácido valproico para impedir su uso en niñas y mujeres con capacidad de gestación, salvo que no haya otra alternativa terapéutica, alertando en esos casos del riesgo para el feto en caso de embarazo.

En una alerta sanitaria publicada este martes este organismo ha avisado además de que las mujeres embarazadas que sufren trastorno bipolar no deben utilizar estos tratamientos en ningún caso y propone un plan de prevención de embarazos para aquellas mujeres que tengan que recibirlo, con revisiones anuales y la aceptación de las condiciones del tratamiento, que incluyen el uso de anticonceptivos o la realización de pruebas de embarazo periódicas.

En el año 2014 el Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, en sus siglas en inglés) llevó a cabo una revisión del balance beneficio-riesgo de los medicamentos con ácido valproico motivada por los resultados de estudios que mostraban un riesgo de trastornos en el neurodesarrollo a largo plazo en niños nacidos de mujeres tratadas con ácido valproico (hasta en el 40% de los casos), así como por su conocido riesgo de malformaciones congénitas (en aproximadamente el 10% de los casos).

Tras esta revisión se restringió su uso y se establecieron recomendaciones para niñas, adolescentes y mujeres con capacidad de gestación, al tiempo que se elaboraron materiales informativos para profesionales sanitarios y pacientes con objeto de difundir esta información de seguridad.

Asimismo, se requirieron estudios en los que se analizase la utilización de estos medicamentos en la práctica clínica con objeto de valorar si estas medidas eran efectivas para minimizar los riesgos.

Sin embargo, los resultados de estos estudios indican ahora que las medidas adoptadas no fueron suficientemente efectivas, según admite la AEMPS, de ahí la necesidad de intensificar las restricciones de uso ya establecidas e introducir nuevas medidas para mejorar la información y el asesoramiento de las mujeres.

En lo que respecta al tratamiento de la epilepsia, aseguran que no debe utilizarse ácido valproico en mujeres con capacidad de gestación, a menos que no se pueda utilizar otra alternativa terapéutica y siempre que cumplan las condiciones del plan de prevención de embarazo. Y su uso en el embarazo estaría contraindicado salvo que tampoco haya otra alternativa.

En el tratamiento de episodios maníacos del trastorno bipolar sucedería lo mismo pero en mujeres embarazadas está contraindicado, ni siquiera con la salvedad de que no haya alternativas disponibles.

UNA PRUEBA DE EMBARAZO ANTES DE EMPEZAR EL TRATAMIENTO
En lo que respecta al plan de prevención de embarazos que plantea el PARC, y suscribe la AEMPS, incluye informar a las pacientes de los riesgos y realizar una prueba de embarazo antes de iniciar el tratamiento y regularmente durante el mismo.

Asimismo, incluiría el uso de métodos anticonceptivos durante el tratamiento y revisiones anuales en las que las pacientes deben dejar claro por escrito el conocimiento del riesgo, con el fin de asegurar que está correctamente informada sobre los riesgos del tratamiento.

Y en caso de que se vaya a planificar el embarazo, o este se produzca, sería necesario consultar inmediatamente con el médico para que le ofrezca un asesoramiento adecuado en cada caso.

La AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios verificar que se cumplen las condiciones del plan de prevención de embarazos en las mujeres con capacidad de gestación que actualmente estén en tratamiento con ácido valproico y recuerda que este sólo debe de utilizarse en las condiciones autorizadas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto