Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio concluye que no hay evidencia científica de que la meditación aporte beneficios sociales

Agencias
viernes, 9 de febrero de 2018, 18:39 h (CET)

Un estudio concluye que no hay evidencia científica de que la meditación aporte beneficios sociales

Un equipo de las universidades de Coventry (Reino Unido), Massey (Nueva Zelanda) y Radboud (Holanda) ha realizado una investigación que concluye que no existen evidencias científicas para afirmar que la meditación tenga los beneficios sociales que habitualmente se le atribuyen.

Para alcanzar esta conclusión, publicada en la revista 'Scientific Reports' y recogida por la plataforma Sinc, los científicos realizaron la revisión de una veintena de estudios anteriores y observaron que la mayoría estaban sesgados y tenían errores de metodología.

Todos ellos se centraban en técnicas de meditación secular de inspiración budista, como la conciencia plena ('mindfulness') o bondad amorosa ('loving kindness'), pero no habían incluido otras actividades relacionadas como el yoga o el taichí. Además, comparaban aleatoriamente sujetos que meditaban con otros que no lo hacían.

"Algunos de los fallos se encuentran en la propia estructura de estos estudios. Hay muchas expectativas sobre los beneficios de estas técnicas para las personas que meditan y aquellas que las investigan. Esto parece haber sesgado los resultados de los estudios previos", ha explicado el investigador del Centro para los Avances en Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Coventry, Miguel Farias.

Debido a esto, prosigue el especialista, no hay evidencias para afirmar que la meditación tenga efectos positivos en la reducción de agresividad y los prejuicios o en el aumento de la empatía y la compasión, según el trabajo.

Asimismo, en el caso de los estudios sobre la compasión, los investigadores observaron que los efectos positivos que se atribuían a la meditación habían sido fruto de errores en la metodología. "Por ejemplo, el profesor en las sesiones de meditación analizadas era coautor del estudio o se habían utilizado grupos de control pasivos en el análisis", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto