Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ejercicio de derechos de ciudadanía es un 30% inferior para las personas con discapacidad, según el CERMI

Agencias
viernes, 9 de febrero de 2018, 18:08 h (CET)

El ejercicio de derechos de ciudadanía es un 30% inferior para las personas con discapacidad, según el CERMI

La falta de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad persiste en muchos ámbitos y supone que el acceso y disfrute de los derechos de ciudadanía sean un 30% inferior para este colectivo en España. Así lo ha revelado el sociólogo y director del Centro Español de Documentación sobre la Discapacidad (CEDD) del Real Patronato sobre Discapacidad, Eduardo Díaz Velázquez, durante la presentación de su obra 'El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con discapacidad en España - Un estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidad'.

La presentación ha tenido lugar durante la 'I Conferencia territorios 2018', celebrada en la sede del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y en la que se han abordado, con la participación de los CERMIS Autonómicos, algunos de los retos a los que se enfrenta el sector de la discapacidad.

En este sentido, Díaz ha asegurado que existen todavía situaciones que dificultan el pleno ejercicio de los derechos a las personas con discapacidad y sus familias, como se pone de relieve con la falta de un único modelo de educación inclusiva o el hecho de que las personas con discapacidad accedan en menor medida a los niveles educativos superiores. Además, sufren una mayor tasa de paro, o una mayor precariedad laboral, incluida una importante brecha salarial.

Esta investigación se ha publicado además en la 'Colección cermi.es' por recomendación del Jurado del 'VI Premio Derechos Humanos y Discapacidad' (2017) convocado por el CERMI. El estudio explica que pese a la evolución de la normativa, no se han desarrollado mecanismos que garanticen la condición de ciudadanía en igualdad.

Según el comité, esa desigualdad está en parte condicionada por las representaciones que en el imaginario social se tienen de la discapacidad, como una supuesta condición de inferioridad. Estas representaciones, han asegurado, impregnan tanto las relaciones como las estructuras sociales y las políticas públicas y se incorporan a la experiencia vital de los individuos, definiendo su identidad y sus trayectorias, lo que determina la posición desigual de las personas con discapacidad en la estructura social.

Asimismo, previa a la celebración de esta jornada tuvo lugar el panel 'La atención temprana como derecho subjetivo de la infancia - Estrategias de incidencia política desde los CERMIS Autonómicos', que ha corrido a cargo del presidente del Grupo de Trabajo de Atención Temprana del CERMI Estatal, Agustín Matía y del consultor social colaborador de la entidad, Víctor Bayarri.

De este modo, ambos directivos han puesto de relieve la importancia de este documento, al tiempo que han lamentado que haya reivindicaciones "exactamente igual que en 2005", lo que, a su juicio, "significa que no se ha avanzado lo suficiente".

Bayarri ha señalado también que existe una falta de planificación y de financiación, aunque ha matizado que "el caso de España no es único", ya que, según ha señalado, "en la mayoría de países la infancia con discapacidad está muy olvidada".

Por otro lado, la coordinadora del Grupo de Trabajo de Asistencia Personal y Vida Independiente del CERMI Estatal, Elena Ortega, ha impartido la ponencia 'La asistencia personal en los territorios: orientaciones para su mejor despliegue', en la que se ha recordado la necesidad de no apostar únicamente por la atención a la dependencia, sino también por brindar los apoyos necesarios para la autonomía personal.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto