Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Prisión provisional para el líder indígena detenido en Guatemala por su defensa del medio ambiente

Agencias
martes, 6 de febrero de 2018, 18:16 h (CET)

Prisión provisional para el líder indígena detenido en Guatemala por su defensa del medio ambiente

Un juez de la localidad guatemalteca de Cobán ha ordenado el ingreso en prisión provisional del líder indígena Bernardo Caal, que fue detenido la semana pasada por su lucha contra la construcción de macroproyectos hidroeléctricos en el río Cahabón, en el departamento de Alta Verapaz, según han denunciado las ONG Alianza por la Solidaridad, Greenpeace España y el Colectivo Madreselva.

Caal fue arrestado el 30 de enero cuando se encontraba en el juzgado de Cobán para responder por una acusación previa por estafa derivada de "un conflicto laboral". "Allí mismo le notificaron otros delitos --robo, amenazas, instigación para delinquir y detenciones ilegales-- con los que claramente se busca criminalizarle", alertaron entonces las ONG.

El lunes se celebró la vista con el juez y éste ordenó prisión provisional por los delitos de detención ilegal y robo agravado que, de acuerdo con estas ONG, se deben a acusaciones lanzadas por la empresa de telecomunicaciones Netzone y cuatro personas relaciones con trabajos par OXEC SA, una de las hidroeléctricas sobre el río Cahabón.

El proyecto de OXEC es uno de los que combate Caal, en nombre de la comunidad qeqchí. "Lidera también la oposición a otro megaproyecto en el mismo río, la hidroeléctrica Renace, obra que construye la compañía española Grupo Cobra (ACS) y que colapsa el río en unos 30 kilómetros, afectando a 29.000 qeqchís", han señalado.

La acusación sostiene que en octubre de 2015, "cuando en un encuentro de comunitarios en las cercanías de las obras aseguran que hubo robo de herramientas, retención de personas e incitación a delinquir, sin que haya pruebas de que Caal estuviera presente en aquel momento".

"La vista provisional de su procesamiento se ha fijado ayer para el 19 de abril, lo que supone que deberá pasar dos meses en prisión sin que haya más pruebas en su contra que las declaraciones de los denunciantes", han criticado las tres organizaciones.

La detención de Caal "ha movilizado a las comunidades cercanas a Cahabón y Cobán", que han protagonizado "cierres de carreteras, concentraciones y actos simbólicos en las calles que anuncian que mantendrán hasta que sea puesto en libertad", han contado las ONG.

Para Alianza por la Solidaridad y Greenpeace España, "se trata de un claro ejemplo más de criminalización de quienes protagonizan la lucha contra grandes empresas y proyectos en los que no se han realizado previamente consultas a las comunidades ni estudios de impacto ambiental de calidad".

Las dos organizaciones, apoyadas por el Colectivo MadreSelva de Guatemala, han puesto en marcha una campaña de recogida de firmas para conseguir la liberación de Caal. En cuatro días ha conseguido más de 1.700 firmas de apoyo que han sido enviadas a la Embajada de Guatemala en España

Julio González, de Colectivo MadreSelva, ha prometido seguir luchando "para desvelar la podredumbre del sistema judicial guatemalteco, sin quedarnos callados para defender el agua y el territorio de Alta Verapaz, defendiendo los derechos inalienables de información y consulta de las comunidades y denunciando con nombre y apellidos a los verdugos del pueblo qeqchí".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto