Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ONG denuncian la detención de un líder indígena en Guatemala por su defensa del medio ambiente

Agencias
jueves, 1 de febrero de 2018, 19:13 h (CET)

ONG denuncian la detención de un líder indígena en Guatemala por su defensa del medio ambiente

El líder indígena guatemalteco Bernardo Caal fue detenido el pasado martes por su lucha contra la construcción de macroproyectos hidroeléctricos en el río Cahabón, en el departamento de Alta Verapaz, según han denunciado este jueves las ONG Alianza por la Solidaridad, Greenpeace España y el Colectivo Madreselva.

Fue arrestado en Cobán cuando estaba en el juzgado para responder por una acusación previa por estafa derivada de "un conflicto laboral". "Allí mismo le notificaron otros delitos --robo, amenazas, instigación para delinquir y detenciones ilegales-- con los que claramente se busca criminalizarle", han señalado.

A este respecto, han recordado que "en marzo de 2017 la Cámara de Comercio de España en Guatemala hizo un comunicado público en el que solicitó a las autoridades judiciales guatemaltecas que iniciaran 'persecuciones penales' contra los líderes que se manifestaban en la capital del país", entre los que estaba Caal, por alterar el orden público.

"La intención de encarcelar a Bernardo es callar la voz del pueblo qeqchi, que ha denunciado la violación de derechos de hombres, mujeres y niños afectados en su derecho a la vida, el agua y el territorio", ha dicho Julio González, del Colectivo Madreselva.

El propio Caal se ha definido como "un preso político" al que tratan de "callar" por sus denuncias sobre el daño que estos proyectos energéticos están causando en los ríos de la zona. "Pero lo voy a seguir haciendo, denunciando lo que acontece al pueblo qeqchi, el saqueo de su territorio", ha afirmado.

El líder indígena ya declaró hace unos meses que temía "acabar como Berta Cáceres", la activista hondureña que fue asesinada en 2016 tras sufrir varios ataques y recibir amenazas por frenar la construcción de una presa hidroeléctrica denunciando su impacto medioambiental.

Caal se hizo conocido por liderar la lucha contra la hidroeléctrica OXEC, "que afecta al río Cahabón y ha destruido el bosque circundante". La Justicia ha permitido que el proyecto siga adelante previo pago de una multa de 470.000 euros, sin tener en cuenta una consulta indígena en la que las comunidades locales se posicionaron en contra del mismo.

Además, es la "cabeza visible" contra el complejo hidroeléctrico RENACE, de la empresa Corporación Multiinversiones y en el que colabora como subcontratista el Grupo Cobra --del Grupo ACS--. Según las ONG, "colapsa durante la época seca el cauce del río Cahabón en casi 30 kilómetros, afectando a 29.000 personas pertenecientes al pueblo qeqchi".

Las tres ONG han reclamado la inmediata liberación de Caal y Alianza por la Solidaridad y Greenpeace España han lanzado una campaña de recogida de firmas dirigidas a la Embajada de Guatemala en España para que el Gobierno guatemalteco "promueva la libertad del líder indígena y proteja a los defensores de los ataques y amenazas que sufren".

Alianza por la Solidaridad ha recogido ya más de 25.700 firmas exigiendo al Grupo ACS que "paralice su participación en la obra en tanto no se respetan los Derechos Humanos y del territorio de las comunidades qeqchi", que fueron entregadas a la empresa española en su sede de Madrid el pasado mes de noviembre.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto