Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Armada espera recibir en 2021 el primer submarino S80 con un sobrecoste de más de 3.000 millones de su precio inicial

Agencias
miércoles, 17 de enero de 2018, 16:05 h (CET)

La Armada espera recibir en 2021 el primer submarino S80 con un sobrecoste de más de 3.000 millones de su precio inicial

Confía en que el Gobierno apruebe este año la orden de ejecución para la construcción de la fragata F-110 y el buque BAM-IS

La Armada espera recibir en diciembre de 2021 el primer submarino S-80 después de que el buque haya superado los graves problemas técnicos que han demorado más de una década su puesta en funcionamiento y que supondrán más de 3.000 millones de euros de sobrecoste respecto a su precio inicial.

El proyecto del S-80 nació en 2004, pero pronto sufrió sus primeros problemas debido a que la primera de las unidades mostró graves deficiencias técnicas que le impedían salir a superficie. El buque ha sido rediseñado completamente y la Armada ya da por resuelto el problema y ahora sólo espera que el Ministerio de Defensa dé el visto bueno a su financiación para poder recibir el primero a finales de 2021 y que quede plenamente operativo en 2023 tras un año de pruebas.

Según ha explicado el Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante Teodoro López Calderón, el Ministerio de Defensa ha alcanzado ya un acuerdo con Navantia --empresa encargada de su construcción-- para un nuevo programa de pagos que ahora debe recibir el visto bueno del Consejo de Ministros.

Estos retrasos han obligado a la Armada a tomar medidas para no quedarse sin submarinos y ha decidido alargar la vida útil de los actuales S-70 sometiéndoles a una quinta gran carena. Se trata de una revisión completa del buque incluido su desmontaje completo. El Gobierno ya autorizó el pasado mes esta gran carena para el primero de ellos, el Galerna, por más de 43 millones de euros. En los próximos años se someterá a esta revisión al Mistral y la Armada trabaja con el escenario de que el último de ellos, el Tramontana, ya no tenga que realizarla porque ya estén operativos los S-80.

En cuanto a sus detalles técnicos, las dos primeras unidades del S-80 que se pongan a disposición de las Fuerzas Armadas no contarán con el sistema de propulsión AIP que sí estará ya instalado en el tercero de los submarinos. Los dos primeros no podrán contar con él hasta que se sometan a su primera gran carena.

PROGRAMAS EN EJECUCIÓN
La Armada tiene también otros proyectos en ejecución como son los buques Audaz y Furor, helicópteros que ayuden a su operatividad, nuevos drones como los Scan Eagle que ya han sido probados en las operaciones Atalanta y actualmente en Irak y programas de modernización de su flota de vehículos.

Para el nuevo ciclo inversor en el que trabaja el Ministerio de Defensa, la Armada centra sus prioridades en la fragata F-110 y el BAM-IS, un buque de intervención subacuática de actualidad tras el naufragio del ARA San Juan de Argentina y que permitiría actuaciones tales como la recuperación de pecios y naufragios a gran profundidad.

Para la Marina, el proyecto F-110 es fundamental y espera que el Gobierno apruebe este año la orden de ejecución para poder tener la primera unidad de las cinco requeridas entre 2023 y 2024 y la última en el periodo de 2027/2028.

EL F-35, ÚNICA ALTERNATIVA AL HARRIER
La Armada también tiene sobre la mesa el problema de sustitución de los actuales Harrier, los únicos capaces de embarcarse en el Juan Carlos I. Sin embargo, no ve prioritario el problema porque calcula que podría alargar su vida útil hasta 2030.

Para su sustitución actualmente sólo podría recurrirse al F-35 estadounidense, una opción aún no adoptada por el Ministerio de Defensa. "Si España quiere mantener esta capacidad, no hay alternativa al F-35", ha resumido López Calderón.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto