Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La responsable de desarrollo de producto de IA de Minsait, Elena González-Blanco, premio Julián Marías 2017

Agencias
martes, 9 de enero de 2018, 10:48 h (CET)

La responsable de desarrollo de producto de IA de Minsait, Elena González-Blanco, premio Julián Marías 2017

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La responsable de desarrollo de producto de Inteligencia Artificial (IA) en Minsait, la unidad de negocio de Indra para la transformación digital, Elena González-Blanco, ha sido galardonada con el premio Julián Marías 2017, en la categoría de "investigadores de menos de 40 años", según informa la empresa en un comunicado.

Elena González-Blanco es especialista en el ámbito de la tecnología lingüística y lidera Postdata, un proyecto de investigación europeo Horizonte2020 de excelencia ERC sobre poesía y web semántica, que tiene una dotación presupuestaria de más de un millón de euros.

Asimismo, ha sido la directora y fundadora del primer Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales en español (Linhd), la presidenta de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas, y la secretaria de la Alliance for Digital Humanities Organizations.

González-Blanco es además miembro del comité ejecutivo de la European Association for Digital Humanities, del Centernet Committee for DH centers, del Scientific Advisory Board de la infraestructura europea de investigación en tecnología lingüística www.clarin.eu y del comité directivo de Global Outlook: Digital Humanities.

Minsait está explorando las posibilidades que ofrece la IA en el ámbito del procesamiento del lenguaje natural. En concreto, está desarrollando sistemas de procesamiento aplicados a la lengua española, "un elemento diferencial para empresas de España y Latinoamérica". El enfoque multidisciplinar de los equipos de Minsait, en los que confluyen expertos en analítica, ciberseguridad, cloud o Big Data, está posibilitando el desarrollo de proyectos de innovación que próximamente se convertirán en soluciones de negocio orientadas al impacto.

Entre los primeros prototipos se encuentran un gestor inteligente de documentación para procesos hipotecarios que permite automatizar la extracción de información de documentos notariales (como notas simples o escrituras), robotizar el proceso de introducción de la información en las bases de datos del gestor documental de BPO y generar de forma automática informes; un sistema inteligente de detección de fraude para el sector bancario y el sector asegurador que combina analítica avanzada y tecnologías del lenguaje, así como diferentes pilotos para la detección de causas de impago o la optimización de la atención al cliente a partir de las llamadas recibidas en un call center.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto