Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las Gemínidas llegan a su máximo visible el próximo jueves pero podrán verse del 12 al 16 de diciembre

Agencias
jueves, 7 de diciembre de 2017, 17:57 h (CET)

Las Gemínidas llegan a su máximo visible el próximo jueves pero podrán verse del 12 al 16 de diciembre

La lluvia de estrellas de las Gemínidas llega a su pico máximo el próximo jueves, 14 de diciembre, sobre las 07.11 horas, pero serán visibles desde el martes día 12 al sábado 16 de diciembre durante la medianoche en la Península Ibérica, según informa la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE).

Este fenómeno meteorológico es una de las lluvias de estrellas más activas del año --junto a las Cuadrántidas de enero y las Perseidas de agosto--, al tener una tasa de actividad por encima de los 100 meteoros por hora durante varios días antes y después del máximo, momento en que registra una tasa de hasta 120 meteoros por hora. Además de la frecuencia, estos meteoros destacan por su velocidad moderada (35 kilómetros por segundo) y por ser brillantes y coloridos en muchos casos.

Las Gemínidas reciben este nombre porque estas 'estrellas fugaces' parecen provenir del radiante de las estrellas Cástor y Pollux de Gémini, en la constelación de Géminis, y sucede cada año porque la Tierra atraviesa los restos de partículas de polvo que ha dejado el asteroide 3200 Phaeton.

Según SOMYCE, las condiciones de visibilidad de las Gemínidas serán favorables, ya que la Luna Nueva del 18 de diciembre saldrá bastante tarde. Las noches más indicadas para la observación serán las del 12 al 16, sobre todo entre las 2.00 y las 6.00 horas. Según recomienda la sociedad astronómica, se debe observar el cielo desde lugares sin contaminación lumínica para apreciar mejor el fenómeno.

Las Gemínidas no será la única lluvia de estrellas de este mes de diciembre. Así, antes de este fenómeno, han tenido lugar las chi-Oriónidas y las Phoenícidas Dic, cuyo máximo pico de actividad fueron el 2 y el 6 de diciembre, respectivamente. Este jueves tienen lugar las Púppidas/Vélidas y el sábado las Monocerótidas, mientras que el día 12 llegan las sigma-Hídridas.

Tras las Gemínidas, cierran el año las Coma Berenícidas el 19 de diciembre y las Úrsidas el 22. Todas estas lluvias de estrellas de diciembre tendrán una tasa de actividad mínima, de entre los tres y los diez meteoros por hora, según informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

LLEGADA DEL INVIERNO
Además de las lluvias de estrellas, en diciembre llegará el solsticio de invierno, que varía en función del año. Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, este 2017 la llegada del invierno se producirá oficialmente el 21 de diciembre a las 17.28 horas, horario peninsular. El invierno, por tanto, durará 88 días y 23 horas, cuando empiece la primavera.

El solsticio de invierno es el día más corto del año (al mediodía el Sol alcanza el punto más bajo de todo el año). A partir de esta fecha, las noches se irán acortando poco a poco, aumentando las horas de luz del Sol, según indica Eltiempo.es.

Durante esta estación, el cielo matutino estará dominado por Marte, Júpiter y Saturno, y el vespertino por Urano, al que se unirá Venus a mediados de febrero.

AURORAS BOREALES
Asimismo, diciembre es uno de los meses donde hay más probabilidades de ver este fenómeno natural conocido como auroras boreales, aunque no se producen en una fecha concreta.

Se produce por cambios bruscos en el campo magnético del Sol dejando caer una gran cantidad de energía en el espacio. Aunque son frecuentes en los países escandinavos, no es imposible verlas en España. No obstante, la última tuvo lugar en 1989 en Galicia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto