Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descubren en Australia una nueva especie de león marsupial extinto de hace 20 millones de años

Agencias
jueves, 7 de diciembre de 2017, 01:01 h (CET)

Descubren en Australia una nueva especie de león marsupial extinto de hace 20 millones de años

Un equipo de científicos australianos ha descubierto una nueva especie de león marsupial que se extinguió hace al menos 19 millones de años. Los hallazgos, publicados en el 'Journal of Systematic Palaeontology', se basan en restos fosilizados del cráneo, los dientes y el húmero del animal, encontrados por científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) en el Riversleigh World Heritage Area del noroeste de Queensland.

Bautizado en honor del paleoartista Peter Schouten, 'Wakaleo schouteni' era un depredador que acechaba las abundantes selvas tropicales de Australia hace entre 18 y 26 millones de años en la era del Oligoceno tardío al Mioceno temprano. Se estima que este marsupial carnívoro era aproximadamente del tamaño de un perro y pesaba alrededor de 23 kilogramos.

La nueva especie es aproximadamente un quinto del peso del león marsupial más grande y último superviviente, 'Thylacoleo carnifex', que pesaba unos 130 kilogramos y que se ha extinguido hace 30.000 años. Los miembros de esta familia, los 'Thylacoleonidae', tenían unos distintivos premolares grandes, con forma de cuchilla y para cortar la carne que solían utilizar para destrozar a sus presas.

El descubrimiento se produce justo un año después del descubrimiento de los restos fosilizados de un león marsupial del tamaño de un gatito en el mismo famoso sitio fósil en Queensland. Los científicos de la UNSW nombraron a este pequeño depredador 'Microleo attenboroughi', en honor a Sir David Attenborough, quien transmitió la leyenda de este animal.

DOS ESPECIES DE LEONES MARSUPIALES
Con este nuevo hallazgo, los investigadores creen que dos especies diferentes de leones marsupiales estuvieron presentes en el Oligoceno tardío hace al menos 25 millones de años. Esta segunda especie, originalmente llamada 'Priscileo pitikantensis', pero rebautizado como 'Wakaleo pitikantensis', era un poco más pequeño que el recién descubierto 'Wakaleo schouteni' y se identificó a partir de dientes y huesos de extremidades descubiertos cerca del lago Pitikanta en el sur de Australia en 1961.

Además, este último descubrimiento revela que la nueva especie de 'Wakaleo schouteni' exhibe muchas características craneales y dentales del género 'Wakaleo', pero también comparte una serie de similitudes con 'Priscileo pitikantensis' ('Wakaleo pitikantensis'), particularmente en la presencia de tres premolares superiores y cuatro molares, previamente el diagnóstico característico de 'Priscileo'. Otras similitudes de los dientes y el húmero que se comparten con 'W. schouteni' indican que 'P. pitikantensis' es una especie de 'Wakaleo'.

Según los autores, estas similitudes dentales distinguen a 'W. schouteni' y 'W. pitikantensis' de especies posteriores de este género, las cuales muestran todas reducción premolar y molar, y sugieren que son los miembros más primitivos del género.

La autora principal de la investigación, Anna Gillespie, paleontóloga de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) en Sidney (Australia) afirma que el último hallazgo plantea nuevas preguntas sobre las relaciones evolutivas de los leones marsupiales: "La identificación de estas nuevas especies ha sacado a la luz un nivel de diversidad de leones marsupiales que fue bastante inesperado y sugieren orígenes aún más profundos para la familia".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto