Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Samsung lanza 'Asignatura empatía', un proyecto de Realidad Virtual para luchar contra el bullying

Agencias
viernes, 17 de noviembre de 2017, 18:47 h (CET)

Samsung ha presentado este viernes 17 de noviembre los resultados de 'Asignatura Empatía', un proyecto desarrollado junto al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) con el objetivo de luchar contra el acoso escolar ('bullying') a través de la tecnología. Como parte del proyecto se ha producido un vídeo en realidad virtual que recrea un caso de 'ciberbullying' y que ha sido visionado por los alumnos participantes del proyecto en Madrid, según ha informado la entidad.

El acto de presentación del vídeo ha contado con la participación del consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, el director general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), Marco Aurelio Rando y el Doctor en Psicología, Doctor en Ciencias de la salud y primer Defensor del Menor, Javier Urra.

Según el director de Ciudadanía Corporativa, Comunicación y Relaciones Institucionales de Samsung España, Francisco Hortigüela, "el video logra que los niños entiendan y sientan como suya la angustia y el dolor de quien padece el acoso escolar o el rechazo social e identifiquen qué es exactamente el bullying". Además, según Hortigüela, con esta iniciativa "se toma conciencia de la importancia del problema" y "se reducen algunos comportamientos de acoso", al tiempo que "se motiva" a los niños "a no permanecer indiferentes y a tomar las medidas necesarias buscando ayuda en su entorno".

Después del visionado del vídeo se ha realizado un estudio de análisis en el que han participado 1395 escolares de Primero de ESO, de entre 12 y 13 años, pertenecientes a una docena de institutos públicos de la Comunidad de Madrid en una encuesta para conocer qué impacto ha tenido en ellos el proyecto de 'Asignatura empatía'.

Así, tras el visionado del vídeo, el 60% de los niños han afirmado que la solución propuesta por el vídeo de resolver los casos de acoso entre los propios alumnos es la más apropiada, mientras que al finalizar la actividad, que también busca motivar a los niños a informar sobre actos de 'bullying', el 38% ha señalado que lo contarían a los profesores, un 26% que lo haría a los responsables en temas de acoso, un 24% a orientadores y un 18% a los propios compañeros.

Además, un 19% de los alumnos ha declarado que se identifica con el protagonista que es acosado y más de un 10% de los jóvenes ha afirmado haber ampliado su percepción sobre qué es el 'bullying'. Aunque comportamientos como "burlarse de manera desagradable de alguien" o "insultar reiteradamente" son reconocidos por la inmensa mayoría de los estudiantes como acoso, según Samsung este reconocimiento se incrementó todavía más entre los participantes que había visualizado el vídeo.

Los resultados del estudio también han mostrado que el porcentaje de escolares que son conscientes de que determinados comportamientos realizados a través de las redes sociales también son acoso ha aumentado. Así, tres de cada cuatro niños consideran que enviar mensajes o fotos hirientes por Whatsapp es un acto de 'bullying'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto