Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UNICEF alerta del aumento de la desnutrición en Chad

Agencias
sábado, 11 de noviembre de 2017, 09:00 h (CET)

UNICEF alerta del aumento de la desnutrición en Chad

UNICEF defiende la necesidad de abordar los factores subyacentes y no solo tratar la desnutrición

La desnutrición en Chad, uno de los países más pobres del mundo, ha aumentado en el último año y se sitúa por encima de los niveles de emergencia, por lo que desde el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) se ha pedido trabajar para atender las cuestiones en la raíz de este problema.

Según el último estudio nutricional a menores de 5 años realizado por el Gobierno con apoyo de UNICEF, la desnutrición aguda global, es decir, la deficiencia de peso en relación con la edad, se sitúa a nivel nacional en el 13,9 por ciento, dos puntos más que en 2016. En doce de las 23 regiones del país, la tasa supera el 15 por ciento, considerado como nivel de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a la desnutrición aguda severa, que puede situar a los niños al borde de la muerte, se ha pasado de una tasa del 2,6 por ciento a nivel nacional el año pasado a un 3,9 por ciento este año, por encima del 2 por ciento que la OMS considera el nivel de emergencia.

Por último, en lo que se refiere a la desnutrición crónica --el retraso en la estatura con respecto a la edad--, ésta alcanza el 32,4 por ciento, una situación grave en virtud de los estándares de la OMS, y que supone un aumento importante frente al 26 por ciento de 2016.

Solo seis de las 23 regiones están por debajo del umbral del 30 por ciento recomendado, según el informe, lo que pone de manifiesto "un deterioro de la situación nutricional en el conjunto" del país. Así las cosas, se ha declarado la emergencia nutricional en doce regiones, la mayoría de ellas en la zona del Sahel.

Asimismo, el estudio ha constatado que ha habido un deterioro en la situación nutricional alarmante en algunas zonas del sur del país en las que hasta ahora no se habían producido emergencias de este tipo.

NECESIDAD DE ABORDAR LAS CAUSAS SUBYACENTES
En opinión del jefe de nutrición de UNICEF Chad, Mamadou Ndiaye, "esto demuestra que hay que abordar las causas subyacentes de la desnutrición para reducir esta tendencia en Chad".

En declaraciones a Europa Press, Ndiaye ha apuntado que entre los factores que contribuyen a la situación actual están "la falta de acceso a alimentos nutritivos, la falta de acceso a agua potable segura y la mala higiene" en los hogares chadianos. También hay que tener en cuenta, ha añadido, "la escasa calidad de la atención sanitaria en el país para prevenir y tratar enfermedades frecuentes de los niños".

El responsable de UNICEF ha incidido en que "los esfuerzos para abordar la desnutrición aguda se han centrado en el tratamiento" pero, en su opinión, "habría que hacer mucho más en términos de prevención". En este sentido, ha explicado que la agencia de la ONU está trabajando "en el campo de la educación y la protección para aumentar la concienciación sobre los derechos de los niños, incluida la atención adecuada y las prácticas alimenticias".

Asimismo, UNICEF trabaja con el Gobierno chadiano en la elaboración de un plan de acción multisectorial para el periodo 2017-2021 con el que se busca abordar los distintos factores que contribuyen a la desnutrición.

Según ha explicado Ndiaye, entre las intervenciones que se están llevando a cabo dentro de este plan figuran el agua y el saneamiento, el seguimiento del VIH y la inmunización, todo ello con vistas a "reducir la desnutrición". Asimismo, UNICEF "es la única organización que aporta todos los suministros necesarios para el tratamiento de la desnutrición aguda severa", ha precisado.

"Pese a todos estos esfuerzos, hacen falta más fondos para alcanzar el nivel de cobertura requerido para tener un impacto a nivel nacional", ha admitido el responsable nutricional de UNICEF.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto