Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CSIC y su Fundación muestran en un documental su proyecto sobre la recuperación de gacelas Cuvier en Túnez

Agencias
miércoles, 8 de noviembre de 2017, 14:41 h (CET)

El CSIC y su Fundación muestran en un documental su proyecto sobre la recuperación de gacelas Cuvier en Túnez

El CSIC y la Fundación General CSIC (FGCSIC) han presentado este miércoles, 8 de noviembre, el documental 'Vuelta a casa', de Alberto Redondo, que muestra, de manera divulgativa y a través de cuidadas imágenes, el desarrollo del proyecto de cooperación internacional 'Reintroducción de gacelas de Cuvier en el Parque Natural de Jebel Serj', ubicado en Túnez.

El documental ha sido presentado en el marco del acto 'Recuperando fauna amenazada. La gacela del Atlas vuelve a Túnez', que ha contado con la asistencia del presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo; el director general de la FGCSIC, Miguel García Guerrero; la coordinadora del proyecto y profesora de investigación, Eulalia Moreno Mañas; y el realizador del documental y profesor de zoología en la Universidad de Córdoba, Alberto Redondo.

El proyecto está liderado por la investigadora en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) del CSIC Eulalia Moreno, y en él participan el gobierno tunecino, a través de su Ministerio de Agricultura, Recursos Hídricos y Pesca, y la ONG Tunisia Wildlife Conservation Society.

La gacela de Cuvier (también denominada del Atlas) es una especie en grave riesgo de extinción de la que quedan sólo unos 800 ejemplares en todo el mundo. Para evitar su desaparición, desde hace 45 años, la EEZA desarrolla programas de reproducción en cautividad de especies amenazadas de gacelas.

Con esta actuación, el CSIC prevé mantener y desarrollar esta especie de gacela en condiciones controladas de reproducción en el Parque Jebel Serj, para su posterior puesta en libertad en las montañas de Túnez. Tras el traslado de ejemplares adultos al país, la primera fase del programa ha supuesto el nacimiento de 27 crías, que constituyen la primera generación tunecina nacida en su área original de distribución, después de casi 90 años del último registro de la especie en la zona.

Esta acción supone tanto una oportunidad para conservar una especie altamente amenazada como un trabajo de investigación, en el que se ponen a prueba algunas hipótesis sobre la reintroducción de especies en peligro de extinción.

Según señala la investigadora, Eulalia Moreno, una de las prioridades del proyecto ha sido "la formación del personal tunecino encargado del cuidado y seguimiento de los animales en el área de reintroducción". De hecho, uno de los objetivos ha sido involucrar a las comunidades locales para mantener y mejorar la conservación de la biodiversidad en los alrededores del Parque Nacional, según afirma la investigadora, ya que asegura que se podrían generar puestos de trabajo, como guías turísticos y guardas forestales.

El proyecto representa una iniciativa público-privada en la que participan tanto organismos públicos, españoles y tunecinos, como empresas privadas. Además del CSIC y la FGCSIC, patrocinan en España esta actuación Oasis Park Fuerteventura, Ralf Nature, Reserva Castillo de las Guardas, Fundación Parques Reunidos y Parque Zoolóxico Marcelle Natureza.

La reintroducción de la gacela de Cuvier en el Parque Nacional de Jebel Serj forma parte del Plan de Acción de Túnez para reintroducir los antílopes sahalo-saharianos en el país, incluido en la Stratégie Nationale de la Diversité Biologique, con el que Túnez cumple sus compromisos con la Convención de Diversidad Biológica de la ONU.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto