Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Comité de Innovación de la Fundación IDIS apuesta por estrategias que prevengan las infecciones quirúrgicas

Agencias
miércoles, 4 de octubre de 2017, 11:51 h (CET)

El Comité de Innovación de la Fundación IDIS apuesta por estrategias que prevengan las infecciones quirúrgicas

El Comité de Innovación de la Fundación IDIS apuesta por estrategias que prevengan las infecciones quirúrgicas, que representan el 28,16% de las infecciones nosocomiales en España. "Apostar por estrategias que mejoren la experiencia del paciente y los resultados clínicos, además de reducir estancias hospitalarias es, sin duda, una medida de mejora de la eficiencia, la calidad y la seguridad y, por tanto un aspecto de especial interés para nuestra entidad", ha asegurado Manuel Vilches, director general de la Fundación IDIS.

Asimismo, ha recordado que la Fundación IDIS "apoya e impulsa una gestión eficiente de la sanidad con los mayores estándares de calidad, seguridad y resultados de salud como medida esencial para salvaguardar y dotar de futuro a un sistema que presume de ser uno de los mejores del mundo".

La Organización Mundial de la Salud recomienda, desde el año 2016, la utilización de suturas recubiertas con el antiséptico triclosán, como una de las 29 medidas de prevención de las infecciones de sitio. Precisamente, el uso de estas suturas forma parte de la estrategia que la compañía Johnson & Johnson Medical Devices ha presentado al Comité de Innovación de IDIS con ese objetivo de limitar las infecciones contraídas tras una intervención quirúrgica y que recoge, además, la creación de guías de práctica clínica, un sistema de medición de la tasa de infección y la ejecución de un plan de comunicación conjunto.

Durante la sesión, los doctores Héctor Guadalajara, jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Fundación Jiménez Díaz, y Manuel Romero, jefe de Sección de Coloproctología del Hospital General de Alicante, mostraron cómo el cumplimiento de unos estándares de cuidado mejora considerablemente la tasa de infección de sitio quirúrgico, a la vez que destacaron la necesidad de abordar este problema como prioridad para evitar tanto el sufrimiento del paciente (aspecto no medible) como los costes económicos asociados a estas infecciones, que están cifrados en cerca de 10.000 euros por paciente en España.

Por su parte, Rocco de Bernardis, Director General de Johnson and Johnson Medical Devices, ha concluido que "en nuestra compañía trabajamos duro para ayudar a las instituciones sanitarias a reducir su tasa de infección por herida quirúrgica, escuchándolas, aportando valor y trabajando de forma conjunta, con el firme objetivo de reducir los riesgos a los que se expone el paciente, que es por quien trabajamos cada día. Ese es nuestro compromiso y, por ello, agradecemos a la Fundación IDIS el apoyo que nos brinda a través de jornadas como esta que buscan mejorar la práctica clínica diaria a través de la implantación de nuevas medidas en beneficio de todo el sistema sanitario".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto