Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fallece Lotfi A. Zadeh, creador de la lógica difusa

Agencias
jueves, 7 de septiembre de 2017, 18:01 h (CET)

Fallece Lotfi A. Zadeh, creador de la lógica difusa

El científico Lotfi A. Zadeh, creador de la llamada lógica difusa, ha fallecido este miércoles 6 de septiembre en Berkeley (Estados Unidos) a los 97 años de edad.

La lógica difusa es una técnica que ha hecho posible que los ordenadores y, en general, las máquinas entiendan instrucciones imprecisas como 'frena suavemente' o 'refrigera hasta que el aire esté fresco', expresiones que las personas emplean de manera natural pero que son incomprensibles para los programas de ordenador convencionales.

Zadeh (Azerbaiyán, 1921) describió por primera vez en 1965 los "conjuntos difusos" en una publicación que se convertiría en una de las más citadas del siglo XX, con más de 35.000 menciones. A partir de este trabajo pionero se desarrolló la lógica difusa, un concepto que no solo abrió un nuevo campo de investigación, sino que ha dado lugar a toda una generación de dispositivos tecnológicos que operan de manera más eficiente.

El cambio de concepto era tan brusco que Zadeh tuvo que enfrentarse al escepticismo de muchos de sus colegas. Sin embargo, la industria recibió de forma entusiasta la lógica difusa. Presente en decenas de miles de patentes en todo el mundo, el control difuso es hoy un componente esencial de una amplia gama de productos de consumo, desde cámaras de vídeo y lavadoras hasta instrumentos médicos, así como en sistemas tan complejos como trenes automáticos, plantas de tratamiento de residuos y el control inteligente de motores de coche.

MÁS DE 50.000 PATENTES
En los últimos 50 años, la lógica difusa ha generado más de 50.000 patentes sólo en Japón y Estados Unidos. Además, también ha tenido consecuencias para los procesos industriales al simplificar el diseño, logrando productos más eficientes, más fáciles de utilizar y más flexibles a los cambios, a la vez que ha reducido los costes de producción.

Una de las primeras y más significativas aplicaciones de su contribución ha sido el metro automático de la ciudad japonesa de Sendai. Al incorporar la lógica difusa, la aceleración y la fuerza de las frenadas del metro se hicieron más graduales, lo que a su vez se tradujo en un menor consumo de electricidad y en más comodidad para los usuarios.

Zadeh colaboró muy activamente con la comunidad científica española. En 2012, recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en la que la entidad reconoció su invención, que permitió "crear un lenguaje cada vez más natural y humano para comunicarnos con las máquinas", explicó por entonces el jurado. El acto de entrega de este galardón fue la última de sus muchas visitas a España.

Autor de 245 'papers', sus investigaciones han sido citadas en más de 90.000 ocasiones --según Google Scholar-- y la influencia del campo que ha creado se aprecia en el número de 'papers' que llevan el término 'difuso' en el título: 253.000. Zadeh ocupó cargos editoriales en 75 revistas especializadas y aunque los conjuntos y la lógica difusa han dado lugar a decenas de miles de patentes, él no era titular de ninguna de ellas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto