Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las personas son "más vulnerables" a los hongos en espacios cerrados que simulan vida en otros planetas, según la NASA

Agencias
viernes, 11 de agosto de 2017, 19:02 h (CET)

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Un estudio de la NASA ha comprobado que las personas podrían ser "más vulnerables" ante la presencia de hongos en espacios cerrados que simulan la vida en otros planetas, mientras que la especie "cambia" con la presencia humana, algo lo que "ayudará a desarrollar contramedidas apropiadas" para "proteger la salud" de las personas, según ha informado el organismo.

El objetivo de la investigación, que ha sido publicado en el diario Microbiome, era "entender los cambios fisiológicos, psicológicos y de comportamiento en los seres humanos en un ambiente confinado".

El investigador principal del estudio, el doctor Kasthuri Venkateswaran, ha señalado que éste es la primera vez que se realiza una investigación sobre "el micobioma de un hábitat simulado destinado a la futura habitación humana de otros planetas".

Asimismo, ha señalado que el ILMAH (Inflatable Lunar/Mars Analog Habitat), es un entorno cerrado simulado "único" que imita las condiciones de otros planetas en base a datos de la Estación Espacial Internacional, y ha mostrado "que la diversidad de hongos cambia cuando los seres humanos están presentes".

Para realizar el estudio, un total de tres equipos de estudiantes fueron alojados del ILMAH, durante 30 días. El espacio estaba completamente aislado del mundo exterior, excepto por el intercambio de aire filtrado entre los ambientes interior y exterior, mientras que los miembros de la tripulación recibieron un horario de trabajo semanal que incluía la limpieza del hábitat y la recolección de muestras.

El espacio simulado se limpiaba semanalmente con toallitas antibacterianas, al tiempo que los investigadores iban estudiando las muestras para mostrar qué especies de hongos estaban presentes y para determinar el total (vivo y muerto) y viable (vivo y capaz de reproducir) de las poblaciones.

Así, vieron que mientras unos hongos aumentaban su presencia en el habitat, otros, que "raramente causan infecciones", podría causar reacciones asmáticas, especialmente en individuos con sistemas inmunológicos debilitados, como los astronautas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto