Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

'Piedra del Sol': el grabado rupestre del Cañón de Chaco que podría representar un eclipse solar del siglo XI

Agencias
jueves, 10 de agosto de 2017, 17:50 h (CET)

'Piedra del Sol': el grabado rupestre del Cañón de Chaco que podría representar un eclipse solar del siglo XI

El profesor de astrofísica de la Universidad de Colorado en Boulder J. McKim Malville ha asegurado que la denominada 'Piedra del Sol', una roca con un grabado rupestre en Cañón de Chaco (EEUU), podría representar un eclipse solar ocurrido el 11 de julio de 1097, según ha informado la institución académica.

"Si uno mira el dibujo de un astrónomo alemán del eclipse solar total de 1860, los rayos y los lazos son similares a los que representa este petroglifo", --el tallado en roca por pueblos antiguos--, tal y como ha explicado Malville.

Para el profesor, el dibujo tallado tiene un bucle enredado que sobresale del círculo representado, lo que "podría ilustrar" una eyección de masa coronal (CME), es decir, una erupción que puede ir a miles de millones de toneladas de plasma del sol a varios millones de millas por hora durante los períodos solares de más actividad.

Sin embargo, tal y como señala el profesor, existía la posibilidad de que el Sol estuviera en una "fase tranquila" de su ciclo, por lo que no se esperaría ninguna CME, y la probabilidad de que el dibujo representara el eclipse sería "insignificante".

Sin embargo, gracias a un estudio que Malville completó con el profesor de la Universidad de Extramadura José Vaquero, y que publicaron en la revista Arqueología y Arqueometría en 2014, comprobaron que el Sol estaba en una periodo de actividad "alto".

Además, la roca 'Piedra del Sol' también tiene un petroglifo en forma de espiral en un lado, que marca la salida del Sol durante 15 días antes del solsticio de junio, según ha explicado Malville, lo que podría significar cómo estos pueblos antiguos utilizaron este mecanismo para iniciar una cuenta atrás ante la llegada del verano.

Por otro lado, según el profesor, 'Piedra del Sol' contiene una depresión en forma de cuenco donde las antiguas poblaciones "probablemente dejaron ofrendas como harina de maíz" y también tiene marcas que reflejan el acontecimiento del solsticio de diciembre, junto a pasos tallados, indicando que "tenía una algún rito ceremonial" ante el fenómeno.

Según han informado desde la institución académica, otras dos piezas de arte rupestre del Cañón de Chaco pueden estar relacionadas con eventos astronómicos. Uno es considerado por algunos como una representación de una supernova en el año 1054; mientras que el otro se asemeja a un cometa, tal vez el cometa Halley, que habría sido visible desde allí en el año 1066.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto